UDF
Pensamíento Crítico
ISSN 23958162 I www.pensamientocriticoudf.com.mx

Miércoles, 2 de Abril de 2025

Lineamientos para autores

 


Envío de manuscritos

Para la postulación de trabajos, se deberá enviar los siguientes archivos al correo revista@udf.edu

1. Un archivo con el trabajo en Word.
2. Un archivo con el trabajo en PDF.
3. Una copia de las gráficas y tablas que contenga el trabajo en un archivo en Excel.
4. Enviar en JPG las figuras (imágenes, diagramas y fotografías) que contenga el trabajo.
5. Carta de cesión de derechos.
6. Declaración personal de no plagio.

 

Formatos para autores

  • Convocatoria pdf
  • Declaración de no plagio icono word
  • Carta de Cesión de derechos icono word
  • Estructura para artículo icono word

 

Lineamientos generales para autores pdf

Lineamientos de formato

  • Los trabajos tendrán una extensión máxima de 20 páginas, por una sola cara a una columna, incluidas figuras, tablas, ilustraciones, y referencias.
  • Los trabajos se presentarán con los cuatro márgenes de 2.5 cm.
  • Numeración en la parte inferior derecha.
  • Letra Times New Roman con interlineado 1.15.
    • Títulos a 14 puntos.
    • Cuerpo de texto a 12 puntos.
  • Títulos de figuras y tablas a 12 puntos y notas de figuras y tablas a 10 puntos.
  • Las citas, gráficas, figuras y referencias deberán sujetarse a los lineamientos del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), en su cuarta edición traducida de la séptima en inglés.
  • Los artículos deberán contener un resumen que no exceda de 150 palabras y de 3 a 5 palabras clave al final de este.
  • El abstrct y las key words deberán ajustarse correctamente a los lineamientos gramaticales del idioma inglés (No se aceptarán traducciones donde se identifiquen problemas de sintaxis derivados de una mala traducción).

Estructura del Archivo

En la primera página aparecerá:

  • El título del artículo en español e inglés.
  • El nombre completo de los autores y autoras del Artículo, en el orden que deseen que aparezcan en la publicación.
  • La adscripción Institucional de cada uno de los autores (as). La adscripción institucional que indiquen debe ser aquella que deseen que aparezca en la publicación del trabajo.
  • Datos de contacto: correo electrónico, teléfonos, dirección para recibir correspondencia.

En la segunda página aparecerá: 

  • Título del artículo en español e inglés.
  • Resumen y Palabras clave.
  • Abstract y Key words.

En la Tercera página se iniciará con la introducción del trabajo.

Con el fin de mantener el anonimato, el nombre y filiación de los autores y autoras aparecerán únicamente en la primera página.

Temática y alcance

Pensamiento Crítico: Revista de Investigación Multidisciplinaria publica artículos inéditos y arbitrados que abordan aportaciones al desarrollo científico, tecnológico y social en las siguientes líneas de investigación:

  • Psicología: Psicología clínica; Psicología educativa; Psicología laboral; Psicología experimental; Psicología ambiental; Psicofisiología; Neuropsicología; Psicología jurídica; Psicología

  • Organizaciones: Gestión organizacional y estrategia; Organizaciones, sociedad y economía; sociedad y competitividad; Mercadotecnia; Auditoría; y Proyectos y plan de negocios.

  • Derecho y Ciencias jurídicas: Derecho penal y política criminal; Derecho económico; Derecho internacional; Derecho público, privado y social; Justicia y derecho; Gobierno, políticas públicas, administración y estado de bienestar; Amparo; Civil; y Fiscal.

  • Educación: Desarrollo humano y educación; Gestión educativa; Innovación y tecnología educativa; Desarrollo curricular, evaluación y calidad en la educación; y Dirección y liderazgo en la educación.

  •  Economía: Economía, mercado y sociedad, Estudios laborales, Organización industrial y regulación económica, Demografía y migración, Estudios de mercado, Políticas económicas, Desempleo, segregación, discriminación; Legislación laboral; e Informalidad y calidad del empleo.

  •  Comunicación: Comunicación y organización; Estudios de la imagen; Medios de comunicación y cultura; y Marco legal de la comunicación, cultura y valores en la organización política; y Psicología financiera.

  • Sistemas: Tecnologías de la información y base de datos; Inteligencia artificial; Computación educativa; Seguridad en Sistemas; y Gestión de proyectos informáticos e informática legal.

  • Valuación: Metodología para avalúo de bienes; Construcción y valores inmobiliarios; Impacto ambiental y normatividad urbana; Administración de proyectos de construcción; Valuación de negocios en marcha; y Valuación de maquinaria y equipo.

  • Administración y Finanzas: Planeación estratégica; Diseño organizacional; Gestión de capital humano; Administración de recursos; Evaluación del desempeño; e Indicadores de gestión.

  • Contaduría pública: Auditoria; Costos y presupuesto; Contabilidad gerencial y general; Contabilidad gubernamental; Educación; Finanzas; Tributación; Laboral; y Peritaje.

  • Comercio internacional y Gestión aduanera: Diseño de planes de negocios; Mercadotecnia internacional; Competitividad; Análisis empresarial; Política comercial; Geopolítica; Geoeconomía; Estudios regionales; Operatividad logística; Exportación y distribución física internacional; Gestión aduanera; y Administración de las cadenas de suministro.

 

Formas para citar y escribir las referencias.

Las citas y referencias bibliográficas deberán sujetarse a los lineamientos del estilo del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, en su cuarta edición traducida de la séptima en inglés (https://apastyle.apa.org/).

 

 

 

  • 0
  • 1
  • 2

 

Inicio   /   Acerca de   /   Registrarse   /   Número Publicados   /   Editorial UDFSM

 

facebook 02   twitter 02