Procrastination: Effect of the contingency relation on the temporal distribution of responses
Oscar Arturo Cordero Rubio1
Universidad Nacional Autónoma de México
Eduardo Fernández Nava2
Universidad Nacional Autónoma de México
Guillermo Aguirre Canchola3
Universidad UDFSM
Páginas 46 - 56 |
Resumen
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la relación respuesta-reforzador sobre la distribución temporal de la respuesta en estudiantes universitarios. Se trabajó con 12 estudiantes de primer cuatrimestre de la licenciatura en psicología de la Universidad UDF Santa María, los cuales se expusieron a una tarea de operantes concurrentes virtual diseñada para smartphones, que consistió en una pantalla con tres recuadros grises sobrepuestos en un fondo blanco que fungían como operandos, los participantes presionaron dichos recuadros para obtener puntos, entregados acorde a diferentes programas de reforzamiento. Los resultados mostraron que los estudiantes distribuyeron sus respuestas entre las opciones de respuesta con requisitos bajos incrementando paulatinamente a la opción con un requisito mayor, lo que corresponde a un patrón tipo procrastinación. Se discuten los hallazgos en relación con las aportaciones metodológicas de este estudio, así como las implicaciones teóricas y empíricas en el área de procrastinación.
Palabras clave: procrastinación; programas de reforzamiento y operantes concurrentes. estudiantes universitarios
Abstract
The objective of this study was to evaluate the effect of the response-reinforcer relationship on the temporal distribution of responses in university students. Twelve first-semester psychology students from Universidad UDF Santa María participated in a virtual concurrent operants task designed for smartphones. The task consisted of a screen with three grey rectangles on a white background, functioning as operants. Participants pressed these rectangles to earn points based on different reinforcement schedules. Results showed that students initially distributed their responses toward options with lower requirements and gradually increased responses to the option with a higher requirement, demonstrating a procrastination-like pattern. The findings are discussed in terms of the methodological contributions of the study and the theoretical and empirical implications for procrastination research.
Keywords:
procrastination; reinforcement schedules; concurrent schedules of reinforcement; college students.
Oscar Arturo Cordero Rubio https://orcid.org/0000-0002-9459-924X Eduardo Fernández Nava https://orcid.org/0009-0009-7502-6567 Guillermo Aguirre Canchola https://orcid.org/0009-0004-1454-0603
1Estudiante de doctorado en Análisis Experimental del Comportamiento, UNAM; Profesor de la licenciatura en psicología, UDFSM
2Candidato al grado de doctor en Psicología Educativa y del Desarrollo, UNAM; Profesor de la Licenciatura en Psicología, UDFSM
3Estudiante del sexto cuatrimestre de la ingeniería en sistemas computacionales, Universidad UDFSM
La correspondencia referente a este artículo debe dirigirse a Oscar Arturo Cordero Rubio Correo electrónico: oscararturocr@gmail.com Agradecimientos al Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías por la beca otorgada al primer autor para la realización de este trabajo. Número de becario: 1145785