UDF
Pensamíento Crítico
ISSN 23958162 I www.pensamientocriticoudf.com.mx

Ethical aspects in the application of Artificial Intelligence for Legal Investigation.

Celina Hernández Armenta[1]

Universidad Nacional Autónoma de México

Francisco Rosendo Olivares [2]

Universidad UDFSM

 

Páginas 1- 14

html     pdf


Resumen

La presente investigación analiza los aspectos éticos en la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la investigación jurídica, centrándose en cómo esta tecnología está redefiniendo los métodos de análisis y la automatización en el derecho. Se identifican tanto los avances como los desafíos éticos, tales como el sesgo algorítmico, los riesgos para la privacidad de los datos, y la necesidad de transparencia en el uso de IA. El estudio sigue un enfoque metodológico comparativo, evaluando la normativa internacional y casos relevantes en la aplicación de IA en entornos jurídicos. Además, se presentan los principales desafíos y principios éticos propuestos, tales como justicia, responsabilidad y privacidad, para ofrecer un marco ético que guíe el uso responsable de la IA en la investigación jurídica. Los resultados reflejan que, si bien la IA puede mejorar la eficiencia en la investigación, su implementación debe ser controlada por principios éticos claros para evitar violaciones de derechos humanos y asegurar un desarrollo justo y equitativo en el ámbito jurídico.

Palabras clave:
Ética jurídica, Inteligencia artificial, Investigación jurídica, Marco ético, Sesgo algorítmico.

 

Abstract

This research analyzes the ethical aspects of implementing artificial intelligence (AI) in legal research, focusing on how this technology is redefining analysis methods and automation in law. Both advancements and ethical challenges are identified, such as algorithmic bias, data privacy risks, and the need for transparency in AI use. The study follows a comparative methodological approach, evaluating international regulations and relevant cases on AI applications in legal contexts. Additionally, some main ethical challenges and proposed ethical principles are presented, such as justice, responsibility, and privacy, to offer an ethical framework that guides the responsible use of AI in legal research. The results show that while AI can enhance research efficiency, its implementation must be governed by clear ethical principles to prevent human rights violations and ensure fair and equitable development in the legal field.

Keywords:
Legal ethics, Artificial intelligence, Legal research, Ethical framework, Algorithmic bias.

 

Celina Hernández Armenta: https://orcid.org/0009-0000-3098-4184

Francisco Rosendo Olivares: https://orcid.org/0000-0002-5580-2401

[1] 1Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

[2] .Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor de Posgrado de la Universidad del Distrito Federal, Derecho Penal, Amparo, Campus Santa Maria.

La correspondencia referente a este artículo debe dirigirse a Celina Hernández Armenta, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Francisco Rosendo Olivares , Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Inicio   /   Acerca de   /   Registrarse   /   Número Publicados   /   Editorial UDFSM

 

facebook 02   twitter 02