New Perspectives in the World-System Analysis; An Approach to the General Theory of Systems
Ricardo Ambriz Vazquez*
Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales—IPN
Páginas 8 - 14 |
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo principal presentar una visión general de la perspectiva teórica del Análisis de los Sistemas-Mundo y cómo, esta cuenta con líneas generales de investigación, a las cuales, se les ha dado muy poca difusión. Sobre todo se pone énfasis en los desarrollos teóricos de Inmmanuel Wallerstein, debido a que este autor (además de ser el fundador de esta perspectiva teórica) ha dado pie a la elaboración de nuevos desarrollos teóricos con lo que denomina “segunda fase del Análisis de los Sistemas-Mundo”. Al final de este trabajo se presentan sugerencias, derivadas de una revisión teórica de la “segunda fase” para una posible incorporación del Análisis de los Sistemas-Mundo al paradigma epistemológico, más amplio, de la Teoría General de Sistemas.
Palabras clave: Teoría General de Sistemas, Análisis de Sistemas-Mundo, Paradigma epistemológico.
Abstract
The main objective of this work is to present a general view of the theoretical perspective of the World-Systems Analysis and how it has general lines of research, to which very little diffusion has been given. Above all, emphasis is placed on the theoretical developments of Inmmanuel Wallerstein, Because this author (besides being the founder of this theoretical perspective) has given rise to the development of new theoretical developments with what he calls the "second phase" of the World System Analysis. At the end of this paper, suggestions are presented, derived from a theoretical review of the "second phase" for a possible incorporation of the Systems-World Analysis into the broader epistemological paradigm of the General Systems Theory.
Key words: General Systems Theory, World-System Analysis, epistemological paradigm.
*Maestro en Ciencias en Metodología de la Ciencia por el CIECAS-IPN. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Referencias
Aguirre, C. (2004). Immanuel Wallerstein; Crítica del sistema-mundo capitalista. México: Era.
Ackoff, L. (1995). El Paradigma de Ackoff una Administración Sistémica. Barcelona: Limusa.
Berberoglu, B. (1977). La Transición del Feudalismo al Capitalismo; otra mirada al debate Sweezy-dobb. Revista Mexicana de sociología, 39 (4), 1323-1334. doi: 10.2307/3539646.
Bertalanfffy L. (1968). Teoría General de los Sistemas. México: FCE.
Braudel, F. (1970) La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid; alianza Editorial
Gunder, F. (1979). Lumpenburguesía y lumpendesarrollo. Barcelona: Laia
Marx, K. (1867/2010) El Capital. México: Siglo XXI
Wallerstein, I. (2003). El Moderno Sistema Mundial; la agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI.
Wallerstein. I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.
Wallerstein, I. (2006). Análisis de Sistemas-mundo: una Introducción. México: Siglo XXI
Wallerstein, I. (2007). Impensar las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.