Abstract
One of the consequences of the pandemic has been the incorporation of students and teachers in a dis- tance teaching and learning method, in this context, many teachers have taken advantage of the pedagogi- cal tools that the network provides us, and others have fallen into stressful situations and lost of interest due to the low training we have in the use of these. The purpose of this work has two purposes 1) Review and suggest some Information and Communication Technologies (ICTs) used in educational practice, af- ter confinement and 2) Analyze the social context that has been generated by the incorporation of these tools; to see the benefits of these incorporation through the analysis of experiences and reviewing some authors, to support teaching practice.
References
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Bar- celona: Paidós.
Ávila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC´s. Hallazgos, 10, 213-233.
Cáceres, M., Lara, L., Iglesias, C. M., García, R., Bravo, G., Cañedo, C., & Valdés, O. (2003). La formación pedagógica de los profesores uni- versitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista Iberoa- mericana De Educación, 33(1), 1-15.
Coll, C. & Bustos, A. (2010). Entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 163-184.
Echeverria, A. C. (2014). Uso de las TIC en la do- cencia Universitaria: Opinión del profesorado de educación especial. Actualidades Investiga- tivas en Educación, 14 (3), 1-24.
González, L. E. (1993). Innovación en la educa- ción Universitaria en América Latina. En: In- novación en la educación Universitaria en Amé- rica Latina. Modelos y Casos. (pp.22-38). Chile: CINDA
Lara, F., Fuentes, M., Fuentes, R., Pérez del Rio, F., Rodríguez, M.V. & Garrote, G. (2010). Uso y abuso de las tecnologías. Trastornos adictivos, 12(1), 2-4.
Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. En: H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pande- mia: una visión académica, pp. 115-121. México: UNAM.
Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en educa- ción: Funciones y limitaciones. 3c TIC cuader- nos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 1-15.
Moreno, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spi- ritus, 6(1), 14-26
Nuñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investi- gación de educación hacia un uso reflexivo. Cuadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649.
Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.
Ramos, V. (2007). Las TIC en la sanidad. Bit, 163, 41-45.
Sandoval, C. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Do- cente en el Fortalecimiento del Proceso Ense- ñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31.
Vygotsky, L. S. (1986). Psicología Pedagógica. Bue- nos Aires: Aique
Shulman, L. (1986). Those who understand: Kno- wledge growth in teaching. Educational Resear- cher, 15(2), 4-14.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria