Resumen
Esta investigación se basa en la apreciación estudiantil sobre las competencias genéricas sistémicas definidas por el proyecto Tuning, analizándolas por áreas de conocimiento de acuerdo a la clasificación propuesta por el Consejo de Acreditación para la Enseñanza en Ingeniería. A través de mínimos cuadrados obtener modelos matemáticos que relacionen las variables que integran la competencia Proceso de Aprendizaje. El alumno considera que los docentes que imparten asignaturas del área de Ingeniería Aplicada sólo el 46.9% posee esta competencia, sin embargo en las competencias interpersonales y valor sociocultural los porcentajes son muy parecidos entre las áreas de conocimientos. Uno de los mejores modelos matemáticos obtenidos es donde la variable respuesta fue el docente utiliza ejemplos útiles en clase y las variables causales son integra teoría y práctica y el docente sabe transmitir su conocimiento.
Referencias
Arancibia V., Herrera P. & Strasser K. (1999). Psicología de la educación. México: Alfaomega.
Argudín, Y. (2005). Educación Basada en Competencias, Nociones y Antecedentes. México: Trillas.
CACEI. (2009). Manual del Consejo para la Acreditación de Enseñanza en la Ingeniería. Disponible en: http://cacei.org.mx/
Draper, N. & Smith, H. (1998). Applied Regression Analysis. New-York: Wiley-Interscience Publication.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica. (2009). Guía para la instrumentación de los programas de estudio para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Recuperado de: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo _ academico/Guia_de_Instrumentacion_ Didactica.pdf.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista P. (2006) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Méndez, R. I., Namihira G., Moreno A. & Sosa de Martínez, C. (1984). El Protocolo de Investigación. México: Trillas.
González, J. & Wagenear, R. (2006). Una introducción a Tunning Educational Structures in Europe. Comunidad Económica Europea: Educación y Cultura. Obtenido el 16 de Mayo de 2008, de http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=217&Itemid=246

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria