Acciones de protesta: permanencias y transformaciones. comentarios en torno a la teoría de Sidney Tarrow
PDF

Palabras clave

Movimientos sociales
Ciclos de protesta
Modularidad

Categorías

Cómo citar

Alvarez de la Rosa, C. A. (2015). Acciones de protesta: permanencias y transformaciones. comentarios en torno a la teoría de Sidney Tarrow. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 2(3), 8-15. https://doi.org/10.64040/8934fn32

Resumen

Se trata de un trabajo fundamentalmente teórico, en el cual se describirá una serie de puntos centrales de la biografía intelectual del autor para, posteriormente, tomar dos conceptos relevantes de su producción académica: ciclo de protesta y modularidad. El propósito del trabajo no es crear un glosario de términos del autor, sino efectuar una revisión crítica articulada con ejemplos que ilustren la propuesta, además de problematizarla. Los ejemplos no siguen una ruta cronológica ni geográfica lineal, pero están orientados a Latinoamérica y, particularmente, a México.

PDF

Referencias

Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.

Buscaglia, E. (3 de abril de 2014). Autodefensas del DF, llamado de atención a las autoridades. La Jornada. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2014/04/03/capital/037n1cap

Butler, J. (1997). Actos performátivos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminist, 9 (18), 296-314.

Harding, S. (2004). The feminist Standpoint theory reader. Intellectual & political controversies. New York: Routledge.

Kuhn, T. (1971) La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Maldonado, J. C. & Masullo, J. (13 de diciembre 2011). Entrevista con Sidney Tarrow: Obama se aprovecha de los indignados. El espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-316449-obama-se-aprovecha-de-los-indignados

Reyes, R. (2011). La vida no vale nada: Violencia, imagen y cuerpo en la 'Guerra contra el narcotráfico´ en México. Sociedad y Equidad. 1, 1-8.

Rosa, H. (2011). Aceleración social: Consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada. Persona y Sociedad 25(1), 9-49.

Tarrow, S. (1992). Los ciclos de protesta. En L. Moscoso, & J. Babiano (Comps) Ciclos en Política y en Economía (pp. 53-75). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política. Madrid: Alianza.

Tarrow, S. (1998). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Argentina: Alianza.

Tarrow, S. (2005). The New Transnational Activism. New York: Cambridge UniversityPrees

Tilly, C. (1991). Grandes Estructuras, Procesos Amplios, Comparaciones Enormes. Madrid: Alianza.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##