Resumen
En este artículo de análisis teórico presento una exposición de lo que la filosofía puede aportar a la educación, entendiendo por filosofía un conjunto de reflexiones propios de una actividad autorreflexiva y que, enmarcadas en postulados de enseñanza aprendizaje, pueden potenciar el ejercicio educativo. En primer lugar, argumento desde una perspectiva histórica : 1) que la preocupación por el tema de la educación debe ser una circunstancia social y humanística, 2) que toda educación depende de fundamentos filosóficos que pretenden centrarse en una visión de la autosuficiencia del educando. En segundo lugar, 1) analizo ejemplos de filósofos que recuperen explicaciones de cómo educar con la tradición filosófica, 2) demuestro que los esfuerzos de la filosofía en la actualidad proporcionan una justificación persuasiva de que la Educación puede mejorarse, por lo que se muestran como necesarias en educación un conjunto de cinco condiciones básicas de la filosofía.
Referencias
Arendt, H. (1963/2017). Eichmann en Jerusalén, México: Penguin Random House.
Aristóteles (trad. 1993). Física. Buenos Aires: Biblos.
Aristóteles (trad. 1994). Metafisica. Buenos Aires: Biblos.
Aristóteles (trad. 1998). Tratado acerca del Alma. Madrid: Gredos
Descartes, R. (1637/2004). Discurso del método. Madrid: Alianza.
Descartes, R. (1641/1991). Meditaciones Metafísicas. México: Espasa-Calpe.
Ficino, M. (2009). Las cartas de Marsilio Ficino. Madrid: Mándala.
Galilei, G. (1612/2006). Carta a cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión. España: Alianza.
Kant, I. (1803/1983). Pedagogía. España: Akal.
Patiño Palafox, L. A. (2016). Divulgar la filosofía, ¿Necesidad o capricho? En: G. Vargas & L. A. Patiño (Coords.). La difusión de la filosofía ¿Es necesaria?, (pp. 153- 173). México: Torres Aso- ciados.
Pico della Mirandola, G. (1486/ 2020). Discurso sobre la dignidad del hombre. Madrid: Arpa Editores.
Platón (trad. 1998). República. Madrid: Gredos.Platón (trad. 2017). Timeo. México: Catedra.
Villalobos, E. M. (2018). Didáctica Integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas.
Zingano, M. (2008). Paideia, virtud intelectual y virtud moral en la antigüedad. En G. Hoyos (Ed.). Filosofía de la educación, (pp. 55-75). España: Trotta.
Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia. Histo- ricidad de la pedagogía. La enseñanza, un obje- to de saber. Colombia: Anthopos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria