UDF
Pensamíento Crítico
ISSN 23958162 I www.pensamientocriticoudf.com.mx

Análisis cualitativo del programa de Pedagogía Hospitalaria “Sigamos aprendiendo... en el Hospital” como oportunidad de prevención del abandono escolar en México

Qualitative analysis of the Hospital Pedagogy programme "Let's keep on learning... in the Hospital" as an opportunity to prevent school drop-out in México

Isabel Guadalupe Luevanos Gardea*
Universidad UDF Santa María


Resumen

En esta investigación se realizó un análisis del programa de Pedagogía Hospitalaria “Sigamos aprendiendo en el hospital” que se imparte en los hospitales públicos de México como oportunidad para combatir el abandono escolar en los pacientes pediátricos hospitalizados. El análisis se llevó a cabo desde el paradigma cognitivista, mediante el método hipotético-deductivo y como instrumento de investigación se utilizó información estadística de un hospital de tercer nivel de la ciudad de México y una entrevista al cuidador primario del paciente enfermo de cáncer. El objetivo fue analizar el programa de pedagogía hospitalaria como herramienta para prevenir el abandono escolar en el que se encuentran los niños hospitalizados. En los resultados se mostró que los pacientes con largas estancias hospitalarias y quimioterapia ambulatoria se encuentran en situación de abandono escolar. En las conclusiones se propuso la implementación del programa para prevenir el abandono escolar en los hospitales de tercer nivel de México.

Palabras clave: Pedagogía Hospitalaria, abandono escolar, hospital, paciente pediátrico.

Abstract

In this research, an analysis of the Hospital Pedagogy programme "Let's keep learning...in the hospital" was carried out, which is taught in public hospitals in Mexico as an opportunity to combat school dropout in hospitalised paediatric patients. The analysis was carried out from the cognitivist paradigm, using the hypothetico-deductive method, and the research instrument used was statistical information from a tertiary hospital in Mexico City and an interview with the primary caregiver of the cancer patient. The objective was to analyse the hospital pedagogy programme as a tool to prevent hospitalised children from dropping out of school. The results showed that patients with long hospital stays and outpatient chemotherapy are in a situation of school dropout. The conclusions proposed the implementation of a program to prevent school dropout in third level hospitals in Mexico.


Key words: Hospital Pedagogy, school dropout, hospital, paediatric patient.

*Programa de Doctorado en Educación de la Universidad UDF Santa María. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Introducción

El objetivo de este artículo es analizar la adopción de elementos conceptuales de la teoría de Dorothea Orem, bajo los aspectos cognosciti- vos y afectivos del aprendizaje significativo en los participantes. Se busca responder las siguientes interrogantes: ¿la implementación de un curso taller favorece el análisis del constructivismo y el aprendizaje significativo en los docentes? ¿ los aspectos cognoscitivos y afectivos son la base para facilitar la compresión de los aspectos conceptuales de la teoría de Dorothea Orem?
La situación actual de la educación en México presenta una perspectiva en la cual se observa desigualdad social, inequidad y falta de inclusivi- dad, donde la situación económica de los pacien- tes es precaria y con dificultades para tener acce- so a una educación digna.
El programa de Pedagogía Hospitalaria de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de Mé- xico (AEFCM, 2017), tiene como objetivo princi- pal combatir el rezago educativo por enfermedad en los niños y adolescentes que por sus circuns- tancias son propensos a la deserción escolar, ade- más de que les ayuda a canalizar las emociones por medio del estudio, el aprendizaje y las dife- rentes actividades lúdicas, contribuyendo como un componente al apoyo integral que las institu- ciones de salud brindan a su población dere- chohabiente.
La Secretaría de Educación Pública (SEP, 2008) define la deserción escolar como el número o porcentaje de alumnos que abandonan las activi- dades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo, así mismo la Comisión Económi- ca para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020) reporta que la crisis actual por el COVID-19 au- mentará el riesgo de abandono escolar de los es- tudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad, dado que la interrupción de las clases presencia- les disminuye el apego a la escuela y la motiva- ción de los estudiantes y de sus familias, a lo que sumarán las mayores dificultades económicas a las que estas se enfrenten.
De acuerdo con estimaciones de la Organiza- ción de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020), aproxima- damente 24 millones de estudiantes de todos los niveles educativos a nivel mundial de 180 países están en riesgo de no retomar su educación des- pués de la crisis. Con el fin de resaltar la impor- tancia del programa de Pedagogía Hospitalaria y destacar el grave problema que representa el abandono escolar en nuestro país se realiza la pre- sente investigación que consiste en señalar la im- portancia e impacto del programa y como brinda la oportunidad de prevenir el abandono escolar en los pacientes hospitalizados.
Lo que limita que no se cumpla con el objetivo del programa de Pedagogía Hospitalaria, es no contar con el apoyo por parte de los hospitales públicos y privados que son de concentración pe- diátrica en México, que les permita seguir impar- tiendo las clases que son parte del programa aca- démico correspondiente al ciclo escolar, lo que da como resultado el abandono escolar.
Por lo anterior surge la pregunta de investiga- ción ¿El programa de Pedagogía Hospitalaria pre- viene el abandono escolar en los pacientes pediá- tricos hospitalizados? El cuestionamiento surge porque el citado programa tiene los objetivos es- pecíficos dar continuidad al proceso de aprendiza- je de los alumnos en condición hospitalaria a tra- vés de una modalidad escolarizada y de contribuir elevar los índices de permanencia y egreso, ade- más al revisar los contenidos de los manuales de pedagogía hospitalaria expedidos por la (AEFCM, 2017), se observa que cuenta con información am- plia referente al entorno hospitalario, lo relaciona- do a mantener la salud en los pacientes, las técni- cas de enseñanza, como se impartirán las clases apoyándose de la lúdica y la didáctica impartidas por docentes capacitados para tal fin y cumplien- do con el programa académico correspondiente al grado escolar.
Es importante resaltar el derecho a la educación hospitalaria que tiene su fundamento a nivel in- ternacional en la Carta europea de los derechos de los niños hospitalizados (Parlamento Europeo,

1986), en donde se incluye en el inciso f), el dere- cho a proseguir su formación escolar durante la permanencia en el hospital se fortalece en México con el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 1917/2021), y en el Artículo 65° de la ley General de Educación (DOF, 30-9-2019).
En los resultados se muestra el número de pa- cientes hospitalizados y cuantos de ellos perma- necen más de sesenta días de estancia hospitala- ria, la mayoría niños enfermos por algún tipo de cáncer, motivo que los expone a ser candidatos para dejar los estudios, igualmente se evidencia que la mayoría se encuentra en situación de abandono escolar y como dato de relevancia, los familiares están de acuerdo con recibir el apoyo de un programa de pedagogía hospitalaria.
Por último, en las conclusiones se propuso la implementación del programa de pedagogía hos- pitalaria en los hospitales de tercer nivel en toda la República Mexicana y otras acciones para pre- venir el abandono escolar.

Fundamento legal para la educación hos-
pitalaria.

Dentro del marco legal de la pedagogía hospi- talaria (AEFCM, 2017), se observa el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitali- zados; por esta razón en este artículo se mencio- nan algunas de las políticas educativas que velan por el cumplimiento de este derecho en México, siendo fundamental de todo ser humano.
Se considera que el concepto de derecho a la educación debería ser analizado teniendo en cuenta su propia historicidad. Para la Organiza- ción de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2019), el derecho a la educación es indisoluble, ya que está ligada a la Declaración Universal de los Derechos Huma- nos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1948).
El reconocimiento de los derechos sociales du- rante el siglo XX para que la educación fuese defi- nida como un derecho humano fundamental de
los hombres, en este sentido, la conformación de las instituciones del Estado favoreció el reconoci- miento del derecho de todos los hombres y muje- res a una educación universal y gratuita, con con- diciones de obligatoriedad definidos por cada Es- tado y con niveles progresivos de obtención de mayores niveles educativos.
Para García (2014), en su obra El derecho a la educación y la educación para la diversidad: el caso de las escuelas y aulas hospitalarias en Euro- pa, la educación pasó a ser parte de los derechos humanos fundamentales, de contenido prestacio- nal que exige la mediación positiva del Estado pa- ra garantizar su goce a todos los individuos que habitan un país determinado. En el plano estricta- mente educativo cabe destacar que la doctrina internacional sobre derechos humanos ha inspira- do las acciones de los Estados en educación, con lo que se ha conformado un patrón ideológico y político internacional en materia de educación pública.
Los tratados globales y regionales sobre dere- chos humanos (UNESCO, 2019), señalan a la edu- cación como un derecho civil, cultural, económi- co, social y político, dando lugar a un marco jurí- dico internacional. Ciertamente, han variado los alcances que cada Estado soberano, ha dado a los principios y fines consensuados internacionalmen- te que han definido los alcances de la educación como uno de los derechos fundamentales del ser humano.
Se puede sustentar que, al ser ciudadano y reco- nocido de un derecho, permite exigirle al Estado su cumplimiento, es decir, está obligado a respe- tar, proteger y realizar los derechos humanos pre- vistos en los pactos y tratados internacionales por- que los ha firmado y está obligado a cumplirlos en su territorio. El Artículo tercero de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos (1917/2021) establece lo relativo a la educación:
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, prima- ria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la edu-

cación básica; ésta y la media superior serán obliga- torias.
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructu- ra educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendi- zaje de los educandos. (p. 11).
Así mismo la Ley General de Educación (DOF, 2019), establece que:
Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilida- des y aptitudes que le permitan alcanzar su desa- rrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.
El Estado ofrecerá a las personas las mismas opor- tunidades de aprendizaje, así como de acceso, trán- sito, permanencia, avance académico y, en su caso, egreso oportuno en el Sistema Educativo Nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las instituciones educativas con base en las disposicio- nes aplicables. Toda persona gozará del derecho fundamental a la educación bajo el principio de la intangibilidad de la dignidad humana (p. 2).
El Parlamento Europeo (1986, p. 69) en la Car- ta europea de los derechos de los niños y niñas hospitalizados se establece:
Artículo. 18. Derecho a proseguir su formación esco- lar durante su permanencia en el hospital, y benefi- ciarse de las enseñanzas de los maestros y del mate- rial didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición, en particular en el caso de hospitali- zación prolongada, con la condición de que dicha actividad no cause perjuicios a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos que se siguen.
Artículo. 20. Derecho a poder recibir los estudios en caso de hospitalización parcial (hospitalización diurna) o de convalecencia en su propio domicilio.
En la Declaración de los derechos del niño, la niña o joven hospitalizado o en tratamiento de Red Latinoamérica y el Caribe (2019), en el ámbi- to de la educación hospitalaria, resaltan los si- guientes puntos:
1. Derecho a recibir educación mientras se en- cuentra hospitalizado, en tratamiento ambu-
latorio o en situación de enfermedad, durante toda la línea de vida desde su nacimiento.
2. Derecho a que su familia sea informada de la existencia de las Aulas y/o Escuelas Hospitala- rias y Domiciliarias y de su posibilidad de con- tinuar su proceso de aprendizaje.
3. Derecho a que los estudios cursados en el Aula y/o Escuela Hospitalaria o en su domicilio sean reconocidos por los organismos públicos educacionales y posibiliten la promoción esco- lar
Con lo anterior mencionado referente a las le- yes que existen en nuestro país y tratados interna- cionales, es evidente de que existe el marco legal donde se establece que los pacientes hospitaliza- dos, tienen el derecho de continuar sus estudios, aun en su estado de enfermedad.
Referencias internacionales y Nacionales en Pedagogía Hospitalaria
Analizando las referencias internacionales y la aportación del Primer Diplomado en Pedagogía Hospitalaria donde Lieutenant (2009) indicó que el problema de la atención a la educación de los niños hospitalizados ha experimentado un gran auge en los últimos años en todo el mundo, resol- ver el problema de las necesidades de educación e instrucción de quienes viven en condición de en- fermedad requiere de proyectos y programas co- mo el que ocupa a los actuales gobiernos, autori- dades educativas, administraciones hospitalarias, personal de salud y docente.
Desde principios del siglo XX se iniciaron algu- nos proyectos de escuelas hospitalarias y poco a poco se fueron impartiendo clases en diversos hospitales europeos, pero desafortunadamente por problemas políticos, durante la Segunda Gue- rra Mundial, esta actividad deja de tener impor- tancia por no ser productiva a los intereses econó- micos del momento beligerante.
Afortunadamente los países europeos, se intere- san en el tema y es así que en el año de 1988 tuvo lugar el primer Congreso Europeo sobre la Educa- ción y la Enseñanza de los Niños Hospitalizados,

ideado y organizado por iniciativa de un grupo de pediatras y educadores del Centro Médico Uni- versitario de la ciudad de Liubliana, Eslovenia. Como resultado de este encuentro surgió la ini- ciativa de crear una asociación europea de educa- dores hospitalarios; es así como nace un camino a mejorar la enseñanza educativa en los hospitales centrada en defender el derecho a la educación de los pacientes pediátricos y en potenciar el rol de los docentes hospitalarios, dando a conocer la importancia y el alcance de su trabajo.
Continuando en el camino de la historia en el año de 1992, se celebró el segundo Congreso Eu- ropeo de Pedagogía Hospitalaria en Viena, Aus- tria, a él asistieron más de 350 profesores y peda- gogos procedentes de 20 países europeos, durante este congreso se dieron los pasos necesarios para la creación definitiva del HOPE (Hospital Orga- nisation of Pedagogues in Europe), una asocia- ción internacional, con fines científicos y educati- vos, centrada en la enseñanza y la atención peda- gógica de los niños y jóvenes enfermos y hospita- lizados.
Actualmente la Comisión Europea (2021), pu- blicó una evaluación de la eficacia de las políticas y practicas desarrollas en educación desde el 2011 en la unión europea para luchar contra el aban- dono escolar prematuro en 37 países, los resulta- dos muestran que el impacto de los instrumentos políticos es en gran medida positivo en todos los países examinados por término medio, la tasa de abandono escolar prematuro se redujo en toda Europa, pasando del 13,4 % en 2011 al 10,2 % en 2019.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infan- cia (UNICEF, 2021), reporta que actualmente exis- ten más de 4 millones de niños, niñas y adoles- centes mexicanos que se encuentran fuera del proceso educativo, sin la oportunidad de apren- der, al encontrarse en esta situación los niños no pueden desarrollar todo su potencial y son más propensos a quedar atrapados en el ciclo de po- breza, tener una salud deficiente y trabajar forza- damente, a menudo en entornos peligrosos, por
lo cual es importante destacar que todos los niños tienen derecho a una educación, sin importar su origen, género o etnia. Dentro de las referencias nacionales, la AEFCM (2017), apoyándose de la SEP y la Secretaría de Salud, pusieron en partida el programa Sigamos aprendiendo en el hospital, con el objetivo de reducir el riesgo del rezago educati- vo de niños y jóvenes hospitalizados, así como entre adultos.
La Secretaría de Salud (2018), postula que a pe- sar de que en nuestro país ha contado desde el siglo XX con iniciativas encaminadas a dar conti- nuidad escolar a la población pediátrica hospitali- zada, en sus inicios no tuvo éxito en distintas ins- tituciones de salud; se logra hasta que se establece de manera formal el programa de pedagogía hos- pitalaria, que es cuando surge el verdadero apoyo al paciente pediátrico hospitalizado y es así que el programa Sigamos aprendiendo en el hospital ini- cia operaciones de manera oficial el 9 de marzo de 2005 en cinco hospitales del Distrito Federal: Hos- pital Infantil de México Federico Gómez, Hospital General de México, Instituto Nacional de Rehabili- tación, Instituto Nacional de Pediatría y Hospital General Dr. Manuel Gea González.
En poco tiempo se extiende a hospitales de otras entidades estatales en la Ciudad de México se amplía su cobertura a hospitales e institutos nacionales, dando como resultado que en un des- pués de su implementación el programa operaba ya en 47 hospitales y tres albergues de 23 entida- des federativas mexicanas, en los que se ha atendi- do niños, jóvenes y adultos en riesgo de rezago educativo (AEFCM, 2017).
En la actualidad la Ciudad de México única- mente tiene una cobertura en diez hospitales de segundo y tercer nivel del sector público, brindan- do atención a los alumnos en aulas fijas, dentro de las áreas de especialidades y en aulas móviles que se desplazan a sala para la atención individual en cama (Secretaría de Salud, 2018). Asimismo, atien- de a población flotante de los estados aledaños que acuden a los hospitales de tercer nivel de esta capital para recibir tratamientos a los que no tie-

nen acceso en sus localidades, pero aún faltan instituciones de salud públicas y privadas por implementar el programa con sus aulas.
El hospital al convertirse en su segunda casa y como una institución de salud, tiene la oportuni- dad de brindar apoyo educativo y psicológico que complementan su visión de promotores de la sa- lud, logrando de esta manera integrar un equipo interdisciplinario a favor de desarrollar una vida integral en los pacientes pediátricos.
Programa de Pedagogía Hospitalaria
“Sigamos aprendiendo…en el Hospital”

La Secretaría de Salud (2019), a través del Cen- tro Nacional para la Salud de la Infancia y Adoles- cencia, da a conocer que en México de acuerdo con las proyecciones de la Población de los muni- cipios de México 2010-2030 del Consejo Nacional de Población, hasta el 2018 la población de niños y adolescentes entre los 0 y los 19 años fue de 44,697,145, de los cuales 26,493,673 no cuentan con ningún tipo de Seguridad Social, situación que resulta preocupante debido a que hay enfer- medades costosas que ocasiona un gasto de bolsi- llo considerable en la familia de los pacientes y sin la posibilidad de acudir a la escuela. En el re- gistro de Cáncer en Niños y adolescentes, se pu- blicaron los siguientes datos:
Las tasas de Incidencia (por millón) hasta el 2017 fueron: 89.6 Nacional, 111.4 en niños (0 a 9 años) y
68.1 en Adolescentes (10-19 años). Por grupo de edad, el grupo de 0 a 4 años presentó la mayor tasa de incidencia con 135.8, mientras que el grupo de adolescentes entre los 15 y los 19 años tuvo la menor incidencia con 52.6. (Secretaría de Salud, 2019, párr. 5).
Por lo cual, en los últimos años, la hospitaliza- ción pediátrica ha cambiado, actualmente es ne- cesario ofrecer una atención integral, bio-psico- social, ya que, cuando surge la separación del niño con sus padres, se constituye un escenario estresante, aunque la intensidad de las respuestas infantiles disminuye con la edad, el preescolar, de tres a seis años, puede llegar a manifestar reaccio- nes extremas en el momento de la separación de las personas significativas.
Si a esto anexamos los cambios de horario, la pérdida del rol escolar, la separación con el resto de la familia, el malestar que siente por su enfer- medad, las restricciones para desplazarse, la inac- tividad y otras incomodidades, contribuyen a la explicación de por qué, para muchos niños, la ex- periencia de la hospitalización llega a convertirse en un verdadero trauma. Asimismo, Hernández (2019), asegura que existen ciertos temores infan- tiles, objetivos e imaginarios, ante la hospitaliza- ción, que generan ideas confundidas entre el casti- go, el miedo al abandono, las agujas e inyecciones, la regresión, etcétera. En edad escolar, los miedos más comunes los constituye el dolor, la anestesia, la mutilación corporal, la pérdida de su sitio en clase; mientras en la adolescencia, los temores se refieren a la pérdida del control, la dependencia, la falta de actividades, la restricción de visitas, acatar las normas y rutinas del centro hospitalario.
Hoy en día, en nuestro país el rezago educativo y la deserción escolar es un tema de prioridad, es necesario abordar esta problemática de raíz, una propuesta como la que plantea el Programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital” es innova- dora, además de que contiene las herramientas para enfrentar el problema. Está dirigido a la po- blación pediátrica de hospitales que requiere cur- sar educación inicial, básica y media, apoyándose en valores como el compromiso de dar a los de- más, está diseñado para lograr un vínculo entre la salud y la educación, para con ello prevenir el re- zago educativo, la deserción escolar y por ende la pérdida del ciclo escolar.
El principal objetivo de este Programa, señalado por la Secretaría de salud, (2018, p.1) es brindar una oportunidad educativa a niñas, niños, jóvenes y adultos que han perdido la salud o bien se han visto forzados a pasar estancias prolongadas en algún hospital, o tienen que hacer visitas recu- rrentes al mismo, además de responder a las nece- sidades de educación a los pacientes que viven en condición de enfermedad, así mismo establece que la misión del programa es garantizar que ni- ñas, niños, jóvenes y adultos que por alguna enfer- medad hayan tenido que ser hospitalizados, o que

tengan visitas recurrentes al hospital, puedan continuar con sus estudios, iniciarlos, o en algu- nos casos incluso reintegrarse a sus escuelas de origen. La visión del programa es “Brindar una atención integral en todas las dimensiones de la personalidad a los niños, niñas, jóvenes y adultos que participan en el Programa”. (Secretaría de Salud, 2018, p.1). Un valor agregado del Progra- ma, de especial importancia y que no podemos dejar de mencionar, es que ayuda también a quie- nes participan en él a canalizar sus emociones por medio del estudio y el aprendizaje, lo que vuelve más agradable su estancia o en el caso sus visitas en el hospital. Cabe señalar que el Programa tam- bién está abierto a los familiares o a los acompa- ñantes de los pacientes que se encuentran en condición de rezago educativo, así como a los trabajadores de las unidades médicas que deseen incorporarse a él y aprovechar el servicio para continuar sus estudios.
Responder a las necesidades de educación e instrucción de quienes viven en condición de en- fermedad requiere de proyectos y programas co- mo el que nos ocupa, una fórmula alternativa para que tanto los enfermos como sus familiares, puedan integrarse al sistema educativo nacional.
Características del aula hospitalaria y la educación lúdica.
El profesional de la educación que se dedica a impartir clases en el aula hospitalaria debe contar con una formación en pedagogía hospitalaria ya que tendrá que enfrentarse a situaciones especia- les y relativas a aspectos deontológicos, éticos y humanos, enfocada tanto hacia el saber hacer como hacia el saber estar, de modo asertivo.
Las aulas se ubican en el lugar que destine el hospital para tal efecto (SEP, 2018), espacio a donde pueden acudir de manera fácil o sencilla los pacientes hospitalizados, los docentes atien- den de forma personal, en su unidad hospitalaria o cama a los alumnos que no pueden desplazarse, apoyándose de módulos didácticos móviles. Los horarios en el que el personal docente atiende a sus alumnos responden a cierta flexibilidad, ajus-
tándose a la rutina hospitalaria, en el horario de su jornada de trabajo. Cabe resaltar un aspecto muy importante, el niño que participa de este progra- ma tiene una huella muy positiva en el aspecto psicológico, ya que tiene la posibilidad de estable- cer relaciones con otras personas, niños de su edad y más pequeños, con su mismo aspecto físi- co, al estar concentrado en las actividades, olvida por ese momento y le da menos importancia a su enfermedad, incluso le favorece sentir menos sín- tomas, lo que facilita la liberación de endorfinas y a su vez, sentirse mejor.
Para Arrieta (2009), coordinadora del programa de Pedagogía Hospitalaria en la ciudad de México, refiere que el concepto de pedagogía hospitalaria se asocia con el enfoque lúdico que se imparte en las aulas hospitalarias, dado que el contexto donde se forma el aprendizaje; como parte de la metodo- logía, con actividades y recursos didácticos nove- dosos, el docente facilita el acercamiento del alumno al conocimiento de manera creativa, por lo tanto, su planeación considera la enseñanza lúdica para experimentar a través del movimiento, el arte y diversas exposiciones. La enseñanza lú- dica es importante en el ambiente hospitalario. Ya que:
El enfoque lúdico se refiere a la capacidad de gozar de una manera autónoma, placentera y constructiva. Como capacidad en sí misma, es necesario desarro- llarla para que se convierta en cualidad y hábito. Lo lúdico pone en alerta nuestra percepción a través de los sentidos, libre y creativamente; ya que, el enfren- tar nuevos retos y situaciones permite una actitud de apertura y experimentación al que otro enfoque no da cabida. Uno de los aspectos en los que se fun- damenta esta metodología, se refiere a la estimula- ción sensorial múltiple, para el desarrollo de habili- dades en una atmósfera de creación y recreación (...) El contexto lúdico conduce a la zona de desarrollo potencial: la creatividad en la solución de proble- mas, a través de actividades que estimulan el desa- rrollo social, físico y cognitivo; ya que el juego plan- tea también la necesidad de ceñirse a reglas, toma de decisiones, el logro de metas y muchas veces pro- picia el trabajo colaborativo (Arrieta, 2009, p.84).
Para García (2014), en la Pedagogía Hospitalaria para el juego es la mejor herramienta para el co- nocimiento de las propias potencialidades, lo que

le facilita al alumno la comunicación en grupo, le propicia la convivencia, el conocimiento. la inte- gración, el enfoque lúdico en aula hospitalaria, en los diferentes niveles de educación y modalidades de atención, implica un proceso permanente de cambio y de aprendizajes para desafiar los retos que plantea la situación de crisis.
La capacitación a los docentes en educación lúdica favorece el desarrollo de nuevas estrate- gias, teniendo como base una cultura de respeto a la diversidad, siendo incluyentes con una actitud de juicio crítico.
El abandono escolar y su impacto en la so- ciedad
La SEP (2008), define la deserción escolar co- mo:
El número o porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. La deserción se clasifica en tres vertientes: deserción intracurricular, deserción intercurricular y deserción total. El abandono que ocurre durante el ciclo escolar se denomina deser- ción intracurricular; al abandono que se efectúa al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya aprobado o no, se le llama de- serción intercurricular. Por último, la deserción total es la combinación de ambas deserciones. (p. 80).
Durante años, esta situación ha sido desesti- mada y normalizada en México, se finge una ig- norancia de los efectos colaterales en todos los ámbitos, como el económico, social, familiar, educativo, entre otros.
Al iniciarse el año 2000, nueve de cada diez niños en Latinoamérica tenía acceso a la educa- ción básica, esta cifra manifiesta los bajos niveles educativos que persisten y que hacen referencia a un alto índice de deserción escolar. La deserción o abandono escolar es un término que se aplica a los alumnos que se ven obligados a retirarse del proceso educativo sin haberlo cumplido de mane- ra temporal o definitiva, por múltiples razones dañando su presente y futura calidad de vida. Durante la pandemia del 2020, con el cierre de las escuelas como medida preventiva para evitar los
contagios masivos, se vio el incremento en la tasa de deserción.
La falta de educación es el factor principal que contribuye a incrementar los niveles de desigual- dad, la pobreza y la violencia global, por lo que es clave consolidar los sistemas educativos y luchar contra la deserción escolar.
Según el Instituto Nacional para la Educación y Evaluación (INEE, 2020), entre los ciclos escolares 2013-2014 y 2015-2016 en la educación secundaria resalta el registro de un aumento en el abandono escolar del 4.1 % a 4.4 %. En nivel bachillerato en el ciclo 2015-2016 el abandono fue de 25.9% solo en el primer grado; pero en general, en este nivel, aproximadamente 700 mil estudiantes aproxima- damente dejan los estudios cada año. El promedio en México de los estudiantes que terminan el nivel medio superior es de 68% y los que abandonan 32%. En comparación internacional, a partir de un estudio realizado entre 20 países pertenecientes a la OCDE (2019), México entre ellos, nuestro país muestra el 52% de eficiencia terminal, mismo que lo coloca por debajo del promedio estimado del 62% para estos países.
Las principales causas que propician la deser- ción o abandono escolar son económicas, según el INEGI (2021) para mayo del 2021 la población eco- nómicamente activa es de 55,385,133 mexicanos, en una población de 126, 014,024 millones de me- xicanos, es decir, prácticamente nada más la mitad de la población no tiene un trabajo formal en Mé- xico, lo que representa un alto grado de desem- pleo y falta de ingresos económicos a las familias mexicanas.
Actualmente son muchos los estudiantes de educación básica que se encuentran en medio de una situación económica perjudicial que, lamenta- blemente, los limita a que puedan continuar con sus estudios puesto que deben hacer frente a otras obligaciones, esto secundado por situaciones difí- ciles, como por ejemplo, familia de bajos ingresos económicos, altas mensualidades en colegiaturas, la necesidad de buscar empleo para costearse sus gastos de vivienda, alimentación, estudio, así co-

mo de ropa y calzado, en casos más críticos, don- de los menores de edad dejan sus estudios para trabajar y asegurar el sustento diario de toda la familia.
Las causas familiares, al igual que las económi- cas son factor de gran importancia, ya que los elementos involucrados son situaciones comple- jas, como lo es la violencia intrafamiliar, según la OMS (2021), la violencia contra la mujer constitu- ye un problema grave para la salud pública, las estimaciones mundiales indican que una de cada 3 (30%) mujeres en el mundo han sufrido violen- cia física y/o sexual por parte de su pareja o de terceros, de esta población casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años que han estado en una qué relación informan haber sufrido algún tipo de violencia física y /o sexual por su pareja.
Entre los factores asociados con la violencia de pareja como con lo es la violencia sexual, resalta como dato de importancia, que en primer lugar se identifica la relación con el bajo nivel de ins- trucción y/o educación en los autores de violen- cia sexual y víctimas de violencia sexual; es decir la falta de enseñanza, aumenta la violencia contra la mujer. durante los confinamientos por la pan- demia de COVID-19, las repercusiones sociales y económicas han aumentado la exposición de las mujeres a parejas con comportamientos abusivos, al tiempo que han limitado su acceso a diferentes servicios.
Muchos estudiantes se encuentran en medio de circunstancias familiares que, por ejemplo, en el caso de que una joven estudiante quede emba- razada a mitad de un año o lapso escolar, ya es motivo para tener que abandonar sus estudios por un largo periodo o tiempo indefinido, ahora debe ocuparse de su hijo y de sus responsabilida- des maternas. La Secretaria de Salud (2021), pu- blicó que México ocupa el primer lugar de emba- razos adolescentes, entre los países que forman parte de la OCDE con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años. Como dato preocupación en México el 23% de las y los adolescentes inician su vida se-
xual entre los 12 y los 19 años, justamente en edad escolar, de los cuales 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticon- ceptivo en su primera relación sexual. Es así que, de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
Entre las consecuencias sociales por deserción escolar, se pueden suscitar: menor probabilidad de participar en actividades cívicas, vivir en gran me- dida de la beneficencia y asistencia pública, ganar menor sueldo y contribuir menos a la economía del país, baja productividad laboral, desempleo, delincuencia, consumo de drogas problemas de salud como depresión y ansiedad.
El fondo de las Naciones Unidas para la Infan- cia (UNICEF, 2017), realizó un estudio regional comparativo entre Bogotá, Ciudad de México, Ciu- dad de Panamá, Lima, Montevideo, San Salvador, Santiago y Santo Domingo, con el objetivo visuali- zar la situación y el acceso a la educación que tie- nen los y las adolescentes privados de libertad de conformidad con los estándares internacionales establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores y las Re- glas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, este estudio re- gional comparativo arrojó que en México del total del 100% de los menos de edad sujetos a proceso el 13.2% cuentan primaria incompleta, 3.9 % con pri- maria completa, 34.9% con secundaria incomple- ta%, 12.7% con secundaria completa, 34% con ca- rrera técnica incompleta y el resto 1.3% sin ningún tipo instrucción, lo que hace evidente la falta de educación en esta población vulnerable, y los efec- tos secundarios a futuro propios y de la sociedad.
El abandono escolar hace sufrir en diferentes consecuencias que afectan al estudiante, familia y contexto social, entre algunas otras consecuencias podemos mencionar: afecta el desarrollo del capi- tal humano del país, empleos con salarios bajos y/

o insuficientes para cubrir necesidades básicas como educación , propicia la desigualdad social, se incrementan los índices delictivos, aumenta la probabilidad de realizar trabajos criminales, au- menta la probabilidad de que las personas depen- dan de las beneficencias del estado, limita el desarrollo económico y social del país, entre otros.
Jean Piaget y sus aportaciones a la pedago- gía hospitalaria.
Para reforzar el programa de pedagogía hospi- talaria, se anexa como fortaleza la teoría de Piaget (1967), tomando como referencia sus investiga- ciones en el desarrollo cognitivo y la teoría lúdica. El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o re- productiva de la realidad según cada etapa evolu- tiva del individuo, las capacidades sensorio- motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego.
Se centró en la cognición sin dedicar demasia- da atención a las emociones y las motivaciones, el tema central de su trabajo es una inteligencia o una lógica que adopta diferentes formas a medida que la persona se desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo por etapas que supone la consisten- cia y la armonía de todas las funciones cognitivas con relación a un determinado nivel de desarro- llo. También implica discontinuidad, hecho que supone que cada etapa sucesiva es cualitativa- mente diferente al anterior, incluso teniendo en cuenta que, durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la etapa anterior.
Piaget (1967), describe que en el aprendizaje por descubrimiento, se relaciona la práctica y la exploración activa, que la consideraba una idea primordial para la transformación del currículo de la enseñanza en la escuela primaria. Otro con- cepto es la asimilación y la acomodación quienes requieren de un aprendiz activo, no pasivo, por- que las habilidades de resolución de problemas
no pueden ser enseñadas, si no deben ser descu- biertas, es por eso que, dentro del aula, el aprendi- zaje debe ser centrado en el alumno a través del aprendizaje activo de descubrimiento.
Para García (2014), el papel del docente es facili- tar el aprendizaje y desarrollar la competencia, en lugar de dar una enseñanza pasiva, donde el único que protagoniza es el que tiene el conocimiento, por lo cual deben fomentar lo siguiente: centrarse en el proceso de aprendizaje, más que en el pro- ducto final del mismo, emplear métodos activos que requieren redescubrir o reconstruir realida- des, manejar actividades colaborativas, así como individuales con el fin de que los niños puedan aprender unos de otros, diseñar situaciones que presenten problemas útiles y crear tambaleo en el niño, evaluar el nivel de desarrollo del niño, a par- tir de lo cual se pueden establecer las tareas ade- cuadas.
Análisis del programa de Pedagogía Hospi- talaria como oportunidad de prevención del abandono escolar.
La SEP (2020), anunció el establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana personalizado “SisAT”, para identificar posibles casos de aban- dono escolar y actuar a tiempo, con el objetivo de que ningún alumno se quede fuera y continúe sus estudios. Acción dirigida para mitigar y evitar la deserción y el abandono escolar, factores que au- mentan la exclusión social y económica en la vida de quienes los padecen, para lo cual el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán reve- ló que en el ciclo escolar 2018-2019, la tasa de abandono escolar promedio, a nivel nacional, en educación primaria fue de 0.6 % y en secundaria alcanzó el 4.4 %, por lo que advirtió que conforme crecen las niñas y los niños, este fenómeno tam- bién crece con ellos, detalló que esta problemática se incrementa de manera sensible, en la Educa- ción Media Superior, donde la tasa promedio a nivel nacional, en el mismo periodo, fue de casi 13
%. Así mismo una acción más realizada es por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que se encarga de brindar becas a
estudiantes se reducen las trayectorias escolares discontinuas e incompletas de niñas, niños y ado- lescentes.
La problemática detectada se observa en los pacientes que se encuentran hospitalizados por largo tiempo, como consecuencia de enfermeda- des que tardan tiempos prolongados en sanar y/o recuperarse, lo que ocasiona que realicen el aban- dono escolar y consuman la deserción escolar, los niños son el futuro de México, no se debe descui- dar el aspecto educativo, la formación académica es la base que proporcionará al nuevo ciudadano, el cual debe ser competitivo y con capacidad para no depender de nadie.
Desafortunadamente la situación es diferente, actualmente el programa de pedagogía hospitala- ria no tiene el impacto esperado en las institucio- nes de salud, lo que ocasiona que no todos los pacientes pediátricos que ingresan a las institu- ciones de salud por tiempo prolongado reciban clases correspondientes al ciclo escolar.
El programa de pedagogía hospitalaria que se imparte en los diversos hospitales públicos para pacientes pediátricos hospitalizados en el sector salud en México, en colaboración con la SEP (2018), ofrece 10 beneficios esperados una vez concluido el apoyo educativo desde preescolar hasta secundaria, impartiendo las materias a tra- vés de trabajos por proyectos, toda vez que están elaborados para una enseñanza integral, ya que articulan los contenidos de varios campos forma- tivos y asignaturas de los diferentes grados lo que hace que los alumnos se construyan una idea glo- bal sobre su entorno.
En la estrategia por proyectos, se permea el enfoque lúdico, el alumno parte del planteamien- to de un problema social, retoma los saberes pre- vios y con base en estos, construye nuevos de manera que lo aprendido transforme su visión en la vida cotidiana. Ahora bien, con la contribu- ción de Arrieta (2018), hace referencia al juego como la forma de realizar la estimulación senso- rial múltiple y al contexto lúdico como la forma de conducir el desarrollo de la creatividad y acti-
vidades que favorecen el desarrollo físico, social y cognitivo, se empieza a realizar un vínculo con la teoría de Piaget (1967), donde refiere que en el curso del período de preparación y luego de cons- titución de las operaciones concretas, es la unidad funcional que enlaza en un todo las reacciones cognoscitivas, lúdicas, afectivas, sociales y mora- les; si se compara la etapa preoperatoria de dos a siete años con el subperíodo de conclusión de ocho a doce años, se concurre al desarrollo de un gran proceso de conjunto que puede caracterizar- se como un paso de la centralización en todos los ámbitos a una descentración cognoscitiva, social y moral a la vez.
La pedagogía hospitalaria tiene lugar a través de una intervención educativa en un medio ajeno, en circunstancias poco habituales como el ambiente hospitalario, lograr la acción educativa se facilita cuando se toman en cuenta una variedad de pro- puestas metodológicas, resultado de la investiga- ción para lograr condiciones que permiten acercar al niño al currículo básico, atendiendo a la equi- dad y a la diversidad. Las actividades útiles y for- mativas son fundamentales para hacer menos se- vera la estancia, mantener la voluntad y el espíritu de aprendizaje, brindando oportunidades de creci- miento para que el estudiante no se desfase en su dinámica de vida.
Establecido lo anterior y realizado el análisis, surge la pregunta ¿El programa de Pedagogía Hos- pitalaria previene el abandono escolar en los pa- cientes pediátricos hospitalizados? El cuestiona- miento surge porque al revisar los contenidos de los manuales de pedagogía hospitalaria expedidos por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, cumple con las características destina- das para tal fin, el cual se puede apoyar de otros programas implementados por el gobierno para facilitar su fin.

Método

Participantes

Participaron 37 docentes que imparten clases en la carrera de enfermería de una universidad de la Ciudad de México.

Criterios de inclusión y exclusión

Se consideraron a los docentes del área I, II y III de la carrera de enfermería. Se excluyeron aquellos académicos que no son enfermeros, así como a los no asistieron las dos primeras sesiones.

Instrumentos de evaluación

Para la evaluación del curso y conocer su impacto se tomaron en cuenta: Actividades individuales y grupales. Lecturas guiadas. Casos clínicos específicos de pediatría.

Materiales e Instrumentos

Casos clínicos, a partir de los cuales los participantes fueron adoptado la teoría de Orem y fueron aplicando cada uno de los aspectos cognoscitivos y afectivos.

Tareas asincrónicas. 1) Quiz de la teoría del déficit del autocuidado desarrollado con la herramienta digital genially, 2) Cuestionarios en Google forms: este instrumento constó de 15 preguntas que no se le dio una ponderación numérica.

Software Atlas.ti para la organización, el análisis e interpretación de información análisis de datos cualitativos.

Procedimiento

Durante el desarrollo del curso se realizaron preguntas abiertas y cerradas para poder evaluar de manera individual la compresión de los temas, cada una de las preguntas se relacionaron con los aspectos cognoscitivos y afectivos de la Teoría del aprendizaje significativo en relación a la teoría de Dorothea Orem.

El curso taller se realizó dentro de un espacio educativo digital, en una sala determinada por la aplicación Zoom. Se impartieron 6 sesiones de 5 horas cada una con actividades sincrónicas y asincrónicas.

Se utilizó el software Atlas.ti para el proceso de codificación y llegar a un análisis concreto y confiable, se codificaron las aspectos cognoscitivos y afectivos con cada categoría de la teoría de la teoría de Dorothea Orem, para fines de este estudio, las bases conceptuales se consideraron como categorías. La intervención se realizó bojo los aspectos importantes del proceso de enseñanza: etapa Preinstruccionales, etapa Construccionales y etapa Posinstruccionales.

Se concluye con la evaluación del curso taller por medio de un cuestionario de 20 preguntas abiertas, reflexivas, cerradas.

Resultados

En coherencia con lo planteado en el método, se analizaron la vinculación de dos aspectos del aprendizaje significativo; el cognoscitivo y efectivo, con cada una de las categorías expuestas en la primera columna, de las Tablas 4 y 5.

En la tabla 4, se observa la relación de los aspectos cognoscitivos del aprendizaje significativo y las definiciones de la teoría general del déficit del autocuidado llamadas categorías. Es decir que desde el aspecto cognoscitivo los asistentes no lograron un 100% que equivale a una puntuación de 222 puntos, esta cantidad es obtenida con la multiplicación del total de los participantes con el número de filas de cada categoría de la primera columna. Se logra un vínculo de 87% entre requisitos universales, 82% entre en autocuidado, 79% entre los requisitos de desarrollo, 57% entre la demanda terapéutica, 52% entre los requisitos de desviación de la salud y el 50% agencia del autocuidado. Estos resultados ponen en evidencia que la implementación del curso taller desde el aspecto cognoscitivo del aprendizaje significativo no tuvo un impacto relevante en 3 categorías.

El material de aprendizaje posea un significado lógico y se pueda relacionar con cualquier estructura cognitiva apropiada y pertinente, la implementación de herramientas didácticas en el desarrollo de curso taller permitió el desarrollo da cada uno de estos aspectos cognoscitivos, a través de la lectura guiada, permitió al participante analizar la filosofía, paradigmas y modelos, esto permitió la compresión y el desarrollo de cada uno de los aspectos cognoscitivos, sin embargo un factor que determino dominar al 100% es aspecto cognoscitivo es la utilización y familiarización de las herramientas digitales.

En la tabla 5, se observa la relación de los aspectos efectivos del aprendizaje significativo y las definiciones de la teoría general del déficit delautocuidado llamadas categorías. Es decir que desde el aspecto efectivó los asistentes no lograron un 100% que equivale a una puntuación de 222 puntos, esta cantidad es obtenida con la multiplicación del total de los participantes con el número de filas de cada categoría de la primera columna. a La relación de los aspectos afectivos del aprendizaje significativo y las definiciones de la teoría general del déficit del autocuidado llamadas categorías. Es decir que desde el aspecto efectivo los asistentes lograron un 84 a 90%esta cantidad es obtenida con la multiplicación del total de los participantes con el número de filas de cada categoría de la primera columna. Se logra un vínculo de 90% entre los requisitos de desarrollo, 86% entre los requisitos de desviación de la salud, 85% entre la demanda terapéutica, 84% entre agencia de autocuidado, 83% entre requisitos universales y un 80% entre el autocuidado. Estos resultados ponen en evidencia que la implementación del curso taller desde el aspecto afectivos del aprendizaje significativo tuvo un impacto relevante en las 6 categorías. Es evidente que los aspectos afectivos se dan en un porcentaje mayor que los aspectos de aspectos cognoscitivos, el impacto del curso taller en cada uno de los asistentes fue relevante en este aspecto, no obstante, es necesario un equilibrio de estos dos aspectos en el profesorado. De lo anterior se afirma que cada participante es diferente, sin embargo buscan la familiarización del lenguaje propio de la teoría del déficit del autocuidado, y a pesar de encontrar diferencias entre los aspectos cognoscitivos tabla 4. y los aspectos afectivos tabla 5. Los participantes lograron producir y colaborar con herramientas que facilitara la aplicación de la teoría de Dorothea Orem. Cómo, trabajo colaborativo se crea dentro del curso taller el formato para planes de cuidado de enfermería con base en la teoría general del déficit del autocuidado. A si mismo se enriquece a través de una actividad colaborativa, la cedula de valoración que se sustenta en la misma teoría específico para, el paciente pediátrico, que actualmente se encuentra en revisión de expertos en el tema. Herramientas propuestas para llevarlo a la práctica en el siguiente módulo de enfermería que entra en vigor en agosto de 2021.

Como se observa en la imagen 1, el formato propuesto como trabajo colaborativo desarrollado en el curso taller relaciona los requisitos de autocuidado, agencia de autocuidado y los sistemas de enfermería con la Taxonomía NANDA NOC y NIC. El Impacto que el curso taller se reflejó en cada momento dominado en la construccionales y Posinstruccionales además de este formato de manera grupal participaron en el formato de valoración propio del paciente pediátrico con enfoque a la Teoría General del Déficit del Autocuidado.

Conclusiones

La realización de un curso taller implica la utilización de aspectos Preinstruccionales, construccionales y Posinstruccionales, con elementos cognoscitivos y efectivos que favorezcan al aprendizaje significativo, como lo señalan Díaz Barriga y Hernández (1999). Sin embargo, requiere de un conjunto de habilidades y destrezas tanto en el tallerista como en el participante. Vivimos actualmente momentos que llevan a reflexionar de migrar a una nueva practica donde el docente se convierta en un facilitado no un obstaculizador del proceso de enseñanza aprendiza, la constate capacitación permitirá desarrollar un constructo cognitivo actualizado y acorde a las nuevas necesidades de la educación, permitiendo acentuar las bases para el logro de los conocimientos cognoscitivos y afectivos de un aprendizaje significativo logrando la construcción de nuevas realidades, es decir nuevos escenarios holísticos y significativos permitiendo al aprendiz a construir desde sus propias experiencias un constructo que fundamente su actuar en la enseñanza.

Tabla 4. Vínculo entre categorías de los aspectos cognoscitivos del aprendizaje significativo y definiciones de la teoría general del déficit del autocuidado

Categorías

Análisis

Aplicación

Compresión

Conocimientos de datos

Evaluación

Síntesis

%

Autocuidado

20

30

30

28

37

37

82%

Requisitos universales

37

25

30

29

37

36

87%

Requisitos del desarrollo

36

30

28

24

37

36

79%

Requisitos de desviación de la salud

22

19

15

20

22

20

52%

Demanda terapéutica de cuidado

27

18

18

23

27

18

57%

Agencia de autocuidado

24

26

14

24

24

14

50%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5. Vínculo entre categorías de los aspectos afectivos del aprendizaje significativo y definiciones de la teoría general del déficit del autocuidado.

Categorías

Caracterizar

Organizar

Recibir

Responder

Valorar

%

Autocuidado

22

37

37

15

37

80%

Requisitos universales

25

37

37

17

37

83%

Requisitos del desarrollo

34

37

37

22

37

90%

Requisitos de desviación de la salud

33

37

37

15

37

86%

Demanda terapéutica de cuidado

32

37

37

15

37

85%

Agencia de autocuidado

22

37

37

22

37

84%

Fuente: Elaboración propia.

La capacidad del aprendiz desde un enfoque general en el proceso enseñanza aprendizaje permite la adopción de estrategias y la utilización de dinámicas, para la retroalimentación, y adopción de nuevos conceptos. Es importante considerar que, toda clase o sesión educativa para que sea efectiva debe estar completamente estructurada llevando una secuencia lógica de los contenidos y debe adaptarse al nivel educativo de los educandos. Ciertamente, para obtener mejores resultados para el logro de un aprendizaje significativo es necesario centrarse en corrientes que promuevan la construcción y producción de un conocimiento individual como aprendiz y colectivo para el docente para fortalecer el proceso educativo, dejando a su paso la esencia del verdadero conocimiento.

Por otro lado, es necesario la utilización de las estrategias las cuales deben ser interactivas para que el aprendiz pase de un individuo pasivo a uno activo de manera proactiva. Es importante relacionarse en cada momento de manera que colaboremos a una construcción crítica y analítica de su propio conocimiento, puesto que esto ayuda en el proceso formativo y permite fortalecer el proceso de enseñanza

El curso taller es entonces una intervención que llevado de la mano de la teoría del aprendizaje significativo permite una interacción sistemática y lógica que lleva a analizar los aspectos más importantes del constructivismo en el enfoque del aprendizaje significativo de Ausubel (1976) basado en la Teoría de Dorothea Orem.

La capacidad del docente de construir su conocimiento desde su expertis permite; explorar, analizar, comprender, aplicar, evaluar, sintetizar, expandir su propio conocimiento de datos, estos aspectos se reflejaron en cada momento de la intervención, es decir se desarrollaron los aspectos cognoscitivos de la teoría de Ausubel.

Por otra parte, se analizó que desarrollaron los aspectos afectivos, ya que de forma individual y grupal en cada una de las actividades asincrónicas y sincrónicas, se caracterizó, organizaron, se permitió la interacción de dar y recibir información de manera directa e indirecto llegando a responder de manera mutua dudas y cometarios de cada una de las actividades realizadas, los docentes valoran y evalúan el curso taller como una aprendizaje significativo que permitió ampliar sus constructo cognitivo. Matienzo (2020) indicó:

La esencia de este tipo de aprendizaje está en la relación no arbitraria y sustantiva de ideas compartidas con algún aspecto relevante de la estructura del conocimiento de la persona (conocimiento previo); es decir, con algún concepto, idea o proposición que ya le resulta significativa y adecuada para interactuar con los nuevos datos más importante que influye en el aprendizaje es aquello que el aprendiz ya sabe; por lo tanto, la enseñanza debe ser necesariamente conducida (p. 19).

En acuerdo con lo anterior, el curso taller permitió un análisis del constructivismo y el aprendizaje significativo en los docentes, sin embargo, los resultados en la tabla 5 y 4 señalan la disparidad entre el aspecto cognoscitivo y el aspecto afectivo. Se concluye que es necesario centrarse en corrientes, que promuevan la construcción y producción de un conocimiento individual y colectivo en el docente. A sí mismo, toda clase o sesión educativa para que sea efectiva debe estar, estructurad llevando una secuencia lógica de los contenidos y debe adaptarse al nivel educativo de los educandos.

Con esto último se considera que el constructivismo no puede ir separado del aprendizaje significativo, una metodología planificada, la inclusión de herramientas didácticas, el uso de la tecnología y herramientas digitales. La interacción de forma sistemática de todos estos factores facilitara el proceso de enseñanza aprendizaje.

Referencias

Arráez, M., Calles, J. & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.

Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un pun- to de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Castro, S. & Rivas, N. (2008). Bailemos al son que nos toquen: una simulación instruccional para mediar sobre el aprendizaje de los estados de agregación de la materia. Investigación y Post- grado, 23(2), 271-293.

Díaz Barriga, F. & Hernández R. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mé- xico: McGraw Hill,.

Gordon, M. (2015). Diagnóstico enfermero proceso y aplicación. España: Mosby/Doyma

Guerri, M. (2021). La teoría del aprendizaje signifi- cativo. Disponible en: www.psicoactiva.com

Henderson, A. (2015). Leadership and communica- tion: what are the imperatives? (editorial). Jour- nal of Nursing Management, 23, 693-694.

Hernández, I. & Recalde, J. & Luna, J. (2015). Estra- tegia didáctica: Una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Lati- noamericana de Estudios Educativos, 11(1),73-94.

Lincovil, M. G. (2018). 20 frases célebres de Paulo Freyre que todo docente debería conocer. Extraí- do de: https://eligeeducar.cl/historias-docentes/20- frases-de-paulo-freire-que-todo-docente-debiera- conocer/

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista de Inves- tigación Filosófica y Teoría Social, 2, (3), 17-26.

Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo críti- co. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, 6, 83-102.

Navarro, Y. & Castro, M. (2010). Modelo de Dorot- hea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enfermería Global, 9(2) 1-14.

Olivella, M., Bastidas, C. & Castiblanco, M. (2010). Propuesta de una ruta metodológica para la implementación del modelo de Orem en la práctica de enfermería. Salud Uninorte, 26(2), 339-348.

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: Colección de Filo- sofía de la Educación, 19 (2). 94-110.

Parra F., & Keila, N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155-180

Raile, M. (2015). Modelos y teorías en enfermería.

España: Elsevier

Serrano, J., & Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.

Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, 26, 37-43.

 

Inicio   /   Acerca de   /   Registrarse   /   Número Publicados   /   Editorial UDFSM

 

facebook 02   twitter 02