La migración de retorno mexicana, expectativas en la reinserción laboral urbana
Mexican migration return expectations in the urban reemployment
Jorge Raúl Cantú Herrera 1
Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo analizar a los flujos migratorios de retorno de los mexicanos que se encontraban laborando en los Estados Unidos y que ahora en su regreso hacia su lugar de origen, intentan reinsertarse a la actividad laboral en contextos urbanos-metropolitanos. Ante esto, se analizará la migración de retorno desde la perspectiva teórica y su clasificación de las categorías analíticas de los que regresan a casa. Se identificará cómo se configura las condiciones laborales en sus espacios locales de donde partieron y sus expectativas del empleo. Por otra parte, los resultados se configuran en torno al mecanismo de la reinserción laboral de manera permanente y la intencionalidad de los gobiernos locales y sus políticas públicas para incorporarlos a la actividad económica en su lugar de retorno.
Palabras clave: Migración de retorno, reinserción laboral, migración urbana.
Abstract
This essay aims to analyze migratory flows return of Mexicans who were working in the United States and now in their return to their home, they try to reintegrate into employment activity in urban-metropolitan contexts. Given this, return migration will be analyzed from the theoretical perspective and its link with the approach of reemployment within the metropolitan geography to join your local economy. It will identify how working conditions are in their local areas from which they departed. Moreover, the results are set around the mechanism reemployment permanently, it is the urban-metropolitan spaces of people who decided to take transportation to another latitude and intentionality of governments to incorporate economic activity in instead of return.
Key words: return migration, labour reintegration, urban Migration.
1 Doctorante en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; Maestro en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Profesor-Tiempo Completo en la Licenciatura en Administración en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, Estado de México. correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Introducción
El tema del retorno en el caso mexicano, nunca había estado centrado en el debate actual en la vida pública de los países de destino, los escenarios se habían concentrado en la migración de una sola dirección. Este creciente interés proviene del hecho de que hoy, el tema del retorno es una constante en diversas áreas políticas de la vida nacional, que van desde las políticas migratorias y los recursos que se destinan en la deportación de la migración, particularmente en Estados Unidos y sus localidades; por el momento el fenómeno crece y la gran incógnita es el gran interés de cómo implementar políticas públicas en favor de los que regresan.
El gran interés por la migración de retorno se ha convertido en un campo fértil para la investigación social, debido a que la preocupación de los países que trasladaban mano de obra, era el conocer cómo llegaban a su destino y cómo se colocaban en las fuerzas laborales del receptor de mano de obra.
En la actualidad, el papel de juego de la migración se ha revertido, es decir, ahora la atención se concentra en el retorno desde el punto de vista académico, debido a que los gobiernos en sus diferentes niveles de gobierno, el tema no está en la agenda como un problema que genera la demanda de empleos en los espacios locales donde son los migrantes de retorno.
Por tanto, el ensayo se constituye en tres partes y sus respectivas conclusiones. La primera, indica cómo se ha construido la teoría de la migración de retorno y sus diferentes clasificaciones por diferentes investigadores sociales. La segunda cómo se clasifica y conceptualiza la migración de retorno. La tercera, cómo se han integrado el migrante a la dinámica económica local, explícitamente en la reinserción laboral y las políticas públicas que emprende el gobierno en su reinserción laboral en los retornados.
Para poder dar una aportación al tema migratorio y en específico al retorno, la pregunta de investigación se denota con: ¿la migración urbana de retorno encuentra una óptima reinserción laboral en sus espacios locales?
Para fines de este ensayo se empezará con la teoría de la migración de retorno.
Construcción teórica de la migración de retorno
La construcción epistemológica del retorno es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los científicos sociales del fenómeno de la movilidad humana y cómo formular tareas que identifique el movimiento migratorio como una señal de alerta y atención de aquellos que son estudiados como eje temático científico.
El tema del retorno nunca había estado centrado en el debate actual en la vida pública de los países de destino, los escenarios se había concentrado en la migración en una sola dirección. Este creciente interés proviene del hecho de que hoy, el tema del retorno es una constante en diversas áreas políticas de la vida nacional, que van desde las políticas migratorias y los recursos que se destinan en la deportación de la migración, particularmente en Estados Unidos y sus localidades; por el momento el fenómeno crece y la gran incógnita es el gran interés de cómo implementar políticas públicas en favor de los que regresan.
En la parte empírica del problema, es inducir al gobierno que retomé por completo el fenómeno como una problemática de la vida nacional y que sus aportaciones sean apegadas a las necesidades de aquellas personas que regresaron sin importan el mecanismo por el cual lo hicieron, estás dos vertientes nos permiten visualizar un problema actual que se enfrenta una parte de la sociedad que no puede sostener su economía en sus espacios locales. Es por eso que se aportarán las teorías y análisis existentes de la migración de vuelta.
Las diferentes teorías explican claramente los procederes de la decisión de las personas por el cual emprenden el viaje hacia el sueño americano, aunado que la literatura migratoria de destino es amplia para poder comprender el fenómeno de la movilidad humana.
Sin embargo, muy poco se ha dicho sobre el retorno del migrante. Sin duda, la característica de este ensayo es entender, explicar y comprender las teorías de los migrantes de retorno y se pretende analizar esta fase final del proceso migratorio a la luz de las teorías vigentes, definir una tipología de los migrantes de retorno y formular un una nueva categoría analítica, que permita entender y explicar el fenómeno. El respectivo análisis de la migración de retorno se identificará en tres acciones a señalar:
El proceso migratorio se constituye por tres momentos: los primeros son la partida del lugar de origen y la llegada al lugar de destino de los migrantes; el tercer momento que se contempla en el círculo migratorio es la migración de retorno, parte en la que el migrante manifiesta el interés y la atracción que siente por su país, aun cuando no considere de volver definitivamente, sino que se da a partir de las relaciones sociales, económicas y políticas que el inmigrante mantiene a través de los contactos y lazos que construye la comunicación entre él y su país de origen (Fimbres, 2000) .
Por lo anterior, el fenómeno del regreso es de carácter relativamente emergente, aunque esto conduce inevitablemente a definir la movilidad humana de retorno, es decir, migración que regresa a su patria y a su lugar de origen. Esto implica que no es un fenómeno unilateral y que éste puede experimentar diferentes formas en el cual se suscita su desarrollo.
El fenómeno migratorio es de profundo interés entre la relación México-Estados Unidos debido a sus múltiples facetas para entender el fenómeno, ya sea por condiciones económicas, sociales y culturales. Está viabilidad es el proceso de unidireccional del flujo de personas más grande del mundo, por su tradición histórica y dinámica que se tiene en la actualidad.
En este contexto, tenemos que identificar las diferentes dimensiones de la movilidad humana. En primer lugar ha sido poco analizada la migración de retorno para efectos empíricos y académicos. En segundo lugar, observamos que la migración de retorno tiene implicaciones para el gobierno receptor, el cual no se encuentra preparado para la recepción masiva de sus connacionales.
Por consiguiente, se considera que el retorno migratorio pudiese ser un aspecto negativo, ya sea por las condiciones planeadas o repentinas de su retorno, y que implica acciones emergentes de los gobiernos en su recepción.
Pero, el gran interés radica en encontrar el lado positivo entre el fenómeno de la migración de retorno y su desarrollo económico. Por lo tanto, el tema debe ser de gran preocupación para los gobiernos que reciben a sus connacionales para que se reintegren a la actividad económica, es decir, que los propios gobiernos en sus diferentes niveles, deben ajustar el tema e incorporar su problemática, como parte de sus agendas de gobierno y diseñar e implementar políticas públicas que resuelvan la problemática de la migración de retorno. Ante este fenómeno, cada día se va ganando terreno en la investigación académica y empírica de los agentes participantes en la migración de vuelta. Los investigadores sociales hacen énfasis en el tema como una construcción novedosa de un asunto público, en el cual se incorpora una formulación nueva en la construcción teórica como empírica, indicando lo siguiente:
El tema está ganando gran peso y relevancia ante contextos que vislumbran presiones crecientes por parte de los países de destino para el regreso de los migrantes a sus países de origen y ante las preferencias de influyentes instancias internacionales para encauzar los procesos migratorios en la dirección de programas de trabajadores temporales y patrones de migración circular (Alba et. al., 2006).
Como se señala anteriormente, el estudio del retorno es necesariamente la contraparte de los estudios sobre el proceso de incorporación/inserción en los lugares de destino, de tal forma que un análisis sobre el retorno nos sitúa también en la lógica de la reinserción cultural y política.
Para entender que significa migrante retornado, el concepto se ejemplifica de la siguiente manera:
Migrante de retorno es la persona que regresa a su país de origen con el fin de permanecer en él después de llevar mucho tiempo en otra nación; dicho retorno puede ser voluntario o inducido (Izquierdo, 2006).
El migrante de retorno son las personas que después de pasar mucho tiempo fuera de su país, que por lo regular su unidad laboral la concentra en los Estados Unidos, regresan por diversas causas y que su intención es encontrar nuevas expectativas en su país natal.
Otra definición de migración de retorno se da en la circularidad y desplazamiento humano entorno al fenómeno migratorio.
Cuando la gente -nos aclara Bovenkerk (2007)- retorna por vez primera a su país -o región- de origen, sólo en este caso se usará el término migración de retorno; cuando la gente se traslada a un segundo destino, emplearemos el término migración de tránsito; cuando se emigra de nuevo al mismo destino después de haber retornado por primera vez, lo denominaremos reemigración; cuando se emigre a un nuevo destino tras haber retornado, lo llamaremos nueva emigración; cuando los movimientos de ida y vuelta entre dos lugares incluyan más de un retorno llamaremos a esto migración circular (Castillo, 1997).
La causa de su retorno es polifacética, ante esto, podemos entender que se pueden vislumbrar varios enfoques del retorno y sus capacidades para reintegrase social y económicamente en su país a su regreso.
Otros trabajos de investigación sobre la migración de retorno se concentran en varias variables en las que se encuentran el tiempo, espacio geográfico, la economía y los desequilibrios sociales, entre otros. Se darán varias definiciones de migración de retorno acorde con las diversas variables mencionadas anteriormente.
Una de las variables a definir la representa el tiempo, hace que la movilidad humana sea dependiente de ella, principalmente para definir la migración de retorno.
Este concepto con relación al tiempo es: cuando las personas deciden volver a su país después de haber permanecido en el extranjero durante un período significativo de tiempo. A partir del tiempo como variable, indica: la vuelta del migrante al país de origen después de pasar algún tiempo en otro país (Russell, 1996).
La migración de retorno, concentra la definición en dos variables fundamentales tiempo y espacio y la define como: el proceso de estadía entre dos países, por más de seis meses, este se puede encontrar en la circularidad migratoria donde el tiempo indica en que momento es el adecuado para regresar al origen de la partida.
Por lo que respecta al espacio geográfico han identificado a la migración en su retorno en tres espacios geográficos: Al acto de regresar al propio país de origen, a un país de tránsito o a un tercer país (Cassarino, 2004).
El tiempo es la variable que indica que tipo de categoría se interpreta, para poder definir a un migrante de retorno y su permanencia en la estancia migratoria.
Por otra parte, los estudios Europeos específicamente los franceses, atribuyen el retorno a condiciones de la variable geográfica y deficiencias económicas, es por eso que el Instituto Demográfico francés determina:
El Institut National d’ Etudes Demographiques ha designado a la migración de retorno en 2008, como corrientes migratorias asociadas a movimientos en sentido contrario y de menor intensidad que interfieren en la economía del retornado (Flahaux, Beauchemin,& Schoumaker, 2014).
El estudio de la migración de retorno para la escuela francesa, está relacionada con la actividad económica, en donde el territorio francés ha sido objetivo por parte de corrientes migratorias mundiales y en específico de las colonias de expansión pertenecientes a su territorialidad de los países del continente africano.
Otra de las definiciones que se ejercen sobre la migración de retorno, está fundamentada por los organismos especializados en movilidad humana y han hecho amplias observaciones del regreso a casa y se focaliza por organismos especiales, por ejemplo:
La Fundación de Estudios Sociales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Organización Intergubernamental de origen europeo, indica que migración de retorno es: movimiento de una persona que regresa a su país de origen o lugar de residencia habitual (OIM, 2014).
Concentrando las definiciones anteriores tenemos que la migración de retorno en un contexto económico se da por: las disparidades económicas que se manifiestan en el retorno, como motor de decisión del costo-beneficio que implica la elección racional de los individuos, en tanto que el rendimiento neto no le es favorable, la opción es de retornar al lugar de origen, indicando un proceso migratorio inverso al de la migración de destino en un tiempo determinado.
La economía va muy intrínsecamente al fenómeno del retorno y es la principal fuente de decisión en la vuelta a su lugar de partida. La migración de retorno desde la teoría económica la explica de la siguiente manera:
Se sustentan en la idea del hombre como un ser libre que escoge la alternativa que más le conviene.
Predominan, por tanto, en el caso de las migraciones las motivaciones individuales para emigrar y retornar tras hacer un balance en términos de costos y beneficios entre su situación en el lugar de partida y en el de acogida. Son los modelos genéricamente denominados Push and Pull (García, 2014).
Los enfoques de retorno como ya se ha mencionado, tienen múltiples variables que pueden entender el fenómeno de la movilidad humana en su contexto. Aunque el retorno no es masiva como se pudiera pensar, comparada con la migración hacia un lugar laboral. La migración en el sentido de regreso, no se puede explicar como un fenómeno de interés colectivo, por el contario, el de retorno es de un sentido individual, debido a las causas polifacéticas por cada persona que se ve en el proceso. Para esto, podemos focalizar las teorías desde el punto vista sociológico, económico y cultural; analizada desde la perspectiva de varios autores especialistas en materia migratoria.
Pero últimamente, el fenómeno del retorno se ha convertido en masiva paradójicamente con la literatura encontrada, y que las cifras de deportaciones puede ser relativamente escandalosa con respecto a los que emigran. Por lo tanto, la característica del retornado se convierte en tema de incorporación a la pregunta inicial ¿por qué emigran? ahora se incorpora el ¿por qué retornan? Y que características refleja el regreso.
Por otra parte, el fenómeno de la migración de retorno se observa que puede presentarse como el punto final del ciclo de la migración, en donde el origen de partida es el desplazamiento hacia el lugar objetivo y el final es el retorno, cerrando el ciclo en su lugar de donde partió. Pero, la visión lineal de este ciclo hace cuestionar a la migración como proceso unilateral por el cual transitan las personas; dicho cuestionamiento se interpone por teorías y enfoques que no solo vislumbran el paso de personas, sino también el flujo de capitales, bienes y conocimientos que se generen creando un círculo migratorio permanente.
El problema de la movilidad humana (migración de retorno mexicana) presenta dificultades conceptuales y un carencia de información científica acerca del tema, las fuentes son escasas y fragmentadas o en su defecto tomadas de la migración como red de traslado hacia otras latitudes. La migración de retorno es considerada dentro del ciclo migratorio, un estado de origen-estado de transito- estado de destino-estado de retorno.
Es el estado de origen es de donde parte el futuro migrante, el estado de destino, es lugar hacia donde se dirigen; el estado de tránsito, es lugar por donde tiene que pasar para llegar al lugar de destino, esto tratándose de migrantes provenientes del sur de México; el estado de retorno es aquel que regresa a su lugar de origen. Por tanto su construcción conceptual se torna de la siguiente manera:
La migración de retorno se torna ambigua en la medida que dicho fenómeno se ha considerado como una etapa final del proceso migratorio sin tomar en cuenta que puede haber otra migración posterior (Franco, 2010).
Por ejemplo en la figura 1 muestra el ciclo migratorio.
También se puede configurar el retorno, una vez que el migrante regresa a su país de origen, independientemente de lo que haya sucedido en la decisión de su regreso.
He aquí el problema del objeto de estudio de cómo considerar al retorno, ya que la problemática indica en qué momento se le considera retornado y cómo poder medir el fenómeno de la movilidad humana.
Uno de las explicaciones más usadas y con mayor aceptación, es la considerada por los enfoques temporales científicos, que muestran por qué la migración debe observarse bajo estas dimensiones (tiempo, espacio). La explicación se puede interpretar bajo los mecanismos de un retorno permanente y temporal.
Esta diferenciación se debe a estudios empíricos del fenómeno. Los migrantes solo planea su estadía entre (3 a 6 años aproximadamente), pero que en mucho de los casos retardan el proceso por lo que se vuelve en migración de espacio temporal a espacio permanente (Berninghaus, 1989).
Su decisión de retornar es sujeta a la capacidad financiera que han logrado acumular en su permanencia en suelo ajeno a su origen, por lo tanto se da un significado conceptual, qué es un migrante de retorno definitivo, esto se puede considerar que ha logrado sus objetivos y que emprende una permanencia en su lugar de origen, estableciendo vínculos sociales y económicos en su tierra natal.
Bajo esta categoría el retorno se convierte en permanente, con un alto sentido de involucrase en la dinámica económica de su lugar de origen. Esto incluye que su capital económico servirá para enfatizar su disposición a emprender un negocio que le permita sustentar su calidad de vida, gracias al esfuerzo de su trabajo durante su estadía en los Estados Unidos. Siguiendo con el proceso conceptual encontramos que:
En palabras del Geógrafo Russell King (1986) la migración de retorno es el capítulo más grande no escrito en la historia de la migración, esta categoría en primer lugar entra en debate como una nueva percepción del fenómeno de la movilidad humana y se concentra en la perspectiva de los académicos y líneas de investigación de las universidades que percibieron los mecanismos económicos y sociales que implica el retorno de migrantes a sus lugares de origen y; en segundo lugar, los gobiernos nacionales no tienen en su agenda gubernamental el tema del “migrante de retorno”. Se confirma que en la agenda de trabajo se ha tardado el estudio académico del retorno y por ende en el debate gubernamental y son pocos los estados que tienen previsto las implicaciones del regreso.
También los propios organismos multilaterales, ni los estados percibieron la problemática que se origina alrededor de la migración de retorno. Simplemente se prevé que el mecanismo de reconocimiento es cuando hicieron cálculos financieros en sus remesas y se percataron de una disminución considerable de dólares de ingreso al país. Por lo tanto, para analizar las teorías o enfoque de la migración internacional se ha percibido dentro de la literatura especializada cuatro enfoques que permiten dar respuesta a la migración de retorno como el punto olvidado de los Estados-nación. Los enfoques son: la economía neoclásica y la nueva economía laboral; el enfoque estructural; la perspectiva trasnacional y, la teoría de las redes sociales. Estas teorías constituyen los nuevos enfoques de la teoría neoclásica de la migración de retorno.
Clasificación, conceptos y categorías de la migración de retorno
Para entender conceptos y categorías de la migración de retorno, se analizará la clasificación que se ha hecho por parte de investigadores especialistas en el retorno.
La taxonomía del retorno la explica el investigador Francis Mestries, que durante su análisis sociológico observa las características precisas en el regreso migratorio y clasifica cinco distinciones:
1. Los retornos forzados, por deportación o desempleo
2. Los retornos periódicos, como parte del ciclo de la migración pendular de los migrantes legales en programas de trabajo temporal
3. Los retornos de descanso o de placer: migrantes jubilados o vacacionistas que regresan temporalmente a su región de origen
4. El retorno definitivo del migrante “exitoso”
5. El retorno definitivo del migrante “fracasado”, por inadaptación, precariedad laboral, adicciones, etcétera (Mestries, 2013).
Esta clasificación permite verificar la situación social, cultural, económica y legal de cada persona que se encuentra en el ciclo de la migración. Entendiendo que solo se consideran estás cinco, por no existir más variables de retorno que se pueden incorporar.
Por otra parte, el antropólogo social, Jorge Durand argumenta que, la migración de retorno no es tan lineal como se pudiera percibir, por el contario el fenómeno muestra una compleja denominación de factores y variables que alteran las características del regreso. Aunque también la decisión de regresar es muy parecida a la que se da al momento de partir. Se puede considerar el retorno, como un proceso migratorio pero a la inversa, es por eso que se comporta como un ciclo perfecto.
Durand (2004) describe cinco tipologías de migrantes de retorno, y las identifica de la siguiente manera:
1) Migrante de retorno de manera definitiva y voluntaria
2) Migrantes de retorno de trabajadores temporales
3) Migrante de retorno transgeneracional
4) Migración de retorno en condiciones forzadas
5) Migrante voluntario: fracasado
La clasificación que distingue Durand, es el de un evidente retorno migratorio, ante la nula incursión en la dinámica económica en tierras estadounidenses. El retorno lo señala como el fracaso de un migrante en donde no es su terruño, pero que al encontrarse de nuevo en su tierra se libera psicológicamente de forma automática de ser deportado y sometido a grandes presiones para que evite volver a pisar suelo que no le corresponde.
Hay que señalar que el retorno, cuando no es en condiciones forzadas se ve envuelto en las añoranzas de la tierra, es decir, el anhelo de encontrase con la familia de donde partió, lo que implica en traer un capital financiero e instalarse en su lugar de origen de manera definitiva. Esta postura es cuando se encuentra con una migración que mantienen sus vínculos con el lugar de origen, cuidan su capital social e incrementa su persistencia en retornar. Esta particularidad de retorno, es de un migrante exitoso que trabajó durante un largo tiempo y ahorro dinero; su capital financiero lo utilizará en el regreso a su lugar de origen, creando un patrimonio propio y capaz de autofinanciarse para depender de un empleo formal o informal. Aquí se describe al migrante que mantiene su perspectiva económica, aportando su propia dinámica empresarial, mediante un negocio propio o depender del acumulado de su capital.
También indica, que la migración en condiciones forzadas se suscita por deportaciones en donde el retorno es inevitable, que su relación costo-beneficio trae consecuencias económicas para el migrante en donde lo puede estigmatizar de fracaso por no lograr su objetivo laboral.
Otro concepto que maneja es del migrante temporal, significando que una vez que termine su cometido laboral se retorna en condiciones eficientes, tanto social como económica. Y por último, el denominado transgeneracional, éste se refiere cuando el migrante durante su instancia procrea familia y que nace con la nacionalidad estadounidense, y que por condiciones familiares o políticas migratorias rigurosas, decide regresar con todo los integrantes de su familia, pese a que hayan nacido en Estados Unidos.
Jorge Durand, durante su estudio hace referencia que sus tipologías son de carácter etnográfico, y que sus observaciones sobre la migración, son más certeras en la ida; y menos precisas en el retorno debido a que la postura individualista del fenómeno es menos cuantificable en su desarrollo, debido a los imprevistos que se suscitan en el regreso.
Otra clasificación sobre el retorno la encontramos en el trabajo de investigación conjunta del sociólogo mexicano José Alfredo Jáuregui Díaz y el demógrafo español Joaquín Recaño Valverde, que la perciben y teorizan la migración de retorno con apoyo de autores que estudian el regreso acorde con aportaciones de las disciplinas de las ciencias sociales: economía, sociología y demografía. En su artículo analizan al autor italiano, Cesare F. que en 1967 ya percibe a la migración de retorno de sus connacionales, después de la segunda guerra mundial que deciden regresar a Italia después de estar en Estados Unidos. Y presenta cuatro tipologías:
a) Retorno del fracaso,
b) Retorno del conservadurismo,
c) Retorno de la jubilación,
d) Retorno de la innovación (Jáuregui & Recaño, 2014).
Qué significan estas cuatro clasificaciones:
El fracaso, es de aquellos que se mantuvieron lejos de su lugar de origen y que al retorno, no obtuvieron los dividendos económicos esperados. Los conservadores, presentan lazos de afecto con su lugar de origen y que deciden regresar cuando hayan obtenido los ahorros considerados para establecerse definitivamente. Por jubilación, es aquellos migrantes que retornan debido a que se establecieron por más de veinte años y obtuvieron una pensión económica vía su trabajo en Estados Unidos. Por innovación, este tipo de migración de retorno representa que adquirieron conocimientos y habilidades, por lo tanto deciden emplearlos en su lugar de origen o pueden incursionar en un empleo formal debido a sus destrezas adquiridas durante su estancia en el extranjero.
Con estas definiciones se podrá determinar que el migrante de retorno construye su regreso en vía de adecuación al terreno donde partió y donde regresará para instalarse definitivamente.
A continuación se analizará, cómo la migración de retorno se inserta en la actividad laboral de sus espacios locales en aras de reintegrarse a la actividad laboral.
Reinserción laboral de migrantes retornados mexicanos de Estados Unidos a contexto urbano-metropolitano
La reinserción laboral se establece como un mecanismo nuevo en la investigación económica y social, es a partir de cómo se configura el entorno laboral una vez que retornaron del extranjero. Así mismo, se pudiera decir que el propio gobierno no tiene considerado al migrante de retorno dentro de una agenda de gobierno, que permita realizar política pública en favor de los que regresaron.
La dinámica del empleo ha sido uno de las variables más estudiadas dentro del área laboral, los investigadores sociales con disciplina económica se preguntan, cómo y cuándo se incorporan los individuos a las fuerzas económicas de sus localidades. En la disciplina económica el empleo es la variable con más atención por parte de las instituciones gubernamentales, debido a que es un referente empírico que denota la estabilidad financiera de una nación.
Los connacionales en su retorno, buscan empleo de preferencia en zonas urbanas donde la dinámica económica, sea permanente con una estabilidad para sustentar su calidad de vida, aunado de acceder a bienes y servicios de calidad; ante esto, la migración en su retorno ha contribuido a ser un eslabón en la cadena productividad económica en una nación y sí se denota que obtuvo un aprendizaje laboral, lo puede poner en favor del desarrollo de su localidad. Este mecanismo les permite configurar una nueva dinámica del empleo que sustente su nivel de vida, el parámetro es reintegrarse a la agilidad económica del país, en el amplio sentido conceptual a lo que se denomina reinserción laboral.
Como parte esencial del argumento económico de las relaciones laborales, se analiza conceptualmente la teoría del empleo y sus categorías de inserción laboral, así como la reinserción laboral que se convierte en una variable de primer orden en sus diferentes fases del círculo económico.
La primera fase del trabajo se le denomina inserción laboral, es decir, ingreso al empleo por su carácter remunerativo, que representa una ganancia monetaria que sirva para sus necesidades cotidianas. Estas características del empleo en primer orden se suscita en términos de desarrollo personal donde un sujeto económico se incorpora por primera vez a un trabajo en su clasificación informal o formal. Esto sucede cuando se es apto para percibir un salario o remuneración económica por un trabajo determinado. La edad puede variar, pero en el más amplio sentido un sujeto económico puede desarrollar su potencial laboral después de los 15 años de edad. La inserción laboral es una etapa, la principal en el ciclo laboral, pero que se vincula en la decisión de incorporarse a las fuerzas del mercado.
Cuando las necesidades no son cubiertas en primera instancia dentro de su primer empleo, se suscita la decisión de la migración, como ya se ha planteado. Pero, las condiciones políticas, sociales y económicas en la estancia migratoria revierte la decisión, es cuando se da el fenómeno de reciente estudio académico que representa la migración de retorno.
En una segunda fase, al estar de nuevo en casa, las acciones de incorporarse de nuevo a una estancia laboral que antes ya se había presentado, es cuando se presenta el concepto de reinserción laboral y, a partir de este fenómeno, se realiza el estudio exploratorio de las capacidades que tiene las personas migrantes para inmiscuirse en la dinámica económica en contextos urbanos y desarrollar su potencial laboral, incluyendo sus habilidades adquiridas en el extranjero. Por ende, las necesidades de establecer su propia dinámica ya sea por cuenta propia, como puede ser mediante su propio negocio o el otro mecanismo laboral, el alquilar su fuerza de trabajo, son alternativas de reinserción laboral en su dinámica económica local. Las dos formas económicas coinciden en la adquisición de aprendizajes que obtuvieron y emplearán al regresar a sus espacios laborales y que sirve para incorporar herramientas económicas a la dinámica productividad de su país. Ante esto, es cuando se pretende realizar el estudio de la reinserción laboral en los migrantes de retorno.
La reinserción laboral de los migrantes mexicanos que retornan de manera voluntaria o forzada de Estados Unidos hacia México, no son investigaciones recientes, pero han tenido delimitaciones metodológicas cómo se ha contabilizado en la reinserción laboral, por ejemplo:
Los estudios de migratorios de retorno de Estados Unidos a México, se han concentrado en áreas rurales, esto se percibió en la década de los ochenta, la mayoría de los trabajadores migrantes retornaban a su lugar de origen, y su retorno era inminente hacia su propio lugar de partida en espacios locales. En la década de los noventa, la configuración migratoria cambio de movilidad, es decir, que la migración internacional, tanto de destino como de retorno, se suscita en condiciones de tránsito permanente hacia espacios urbanos, para concentrar su fuerza de trabajo en contextos donde se ofrezca oportunidades de empleo, apegadas a las demandas de consumo de los migrantes que vuelven a casa.
En investigaciones desarrolladas en la década anterior (2000) en México sobre retorno y reinserción laboral, se analizó la transformación del estatus y la movilidad ocupacional de los migrantes a su regreso a la comunidad de origen, destacando que la experiencia migratoria influía sobre las oportunidades de empleo y las posibilidades de inversión en los mercados locales. Esos estudios se desarrollaron principalmente en las llamadas entidades tradicionales de emigración internacional (Anguiano et.al., 2013).
La dinámica del empleo es una unidad de análisis donde los gobiernos enfocan su atención como medida de crecimiento y desarrollo político, enmarcando las atracciones de campos laborales en donde los sujetos económicos contribuyen a la estabilidad social, pero principalmente financiera que llevan los países emergentes en aras de competir por la mejor mano de obra de la región donde se presente el fenómeno de la reinserción laboral.
Mientras que los espacios locales de retorno el migrante de retorno es un perfecto olvidado del gobierno en cualquiera que sea su denominación, es por esto que la migración de retorno es foco de atención académica para sus estudios de manera local de dónde se incorporan su fuerza laboral para poder ser competitivos y aumentar su calidad de vida, que un día trazaron como superación personal y de su familia. Por consiguiente, que la migración de retorno, pareciera ser que convirtió en un lastre para los gobiernos locales.
Por último, contundentemente no existe la consideración de políticas públicas en favor de los retornados que los incorpore de manera definitiva en la dinámica económica de su localidad en contextos urbanos. La migración de retorno parecería ser un problema, más que una bienvenida cordial para el paisano que regresa a nuestra tierra.
Conclusiones
La pregunta de investigación que se consideró como partida para realizar este ensayo, es si los gobiernos locales tenían previsto al migrante de retorno como un ciudadano más que se integra a la actividad laboral, y la respuesta es contundente; sólo se le considera como la persona que regresa, pero, que en su agenda gubernamental no se encuentra un mecanismo burocrático o política pública que permita reintegrarlo de manera permanente al ámbito laboral, para evitar la migración de destino como parte de su decisión racional. En la actualidad los gobiernos locales no tienen contemplado ningún programa que avale la atención a este sector, que una vez que mandó dólares para el mejoramiento de su calidad de vida en su localidad, se olvida que va retornar a su lugar de origen para reinsertarse definitivamente al empleo en una reinserción laboral permanente como mecanismo de calidad de vida. Por el momento, se le tiene olvidado y no focalizado para incorporarse en la vida laboral o denominada reinserción laboral de la migración de retorno.
La migración de retorno juega el papel en tres vertientes:
1.- en aquellos héroes que un día enviaban dólares para que la familia estableciera una economía local con el trabajo de su familiar en el extranjero.
2.- Aquel migrante que regresó, como se le denomina en la intencionalidad cotidiana, con una mano atrás y otra adelante, debido a su fracaso por su estadía en el extranjero y que no consiguió el objetivo trazado de elevar la calidad de vida de él y de su familia.
3.- Los gobiernos locales no los tienen considerados para incorporarlos a la reinserción laboral y por ende no existe política pública que comprometa al migrante a quedarse definitivamente entre nosotros, por lo tanto, ¿en dónde está lo que considera el gobierno federal? Bajo el eslogan “Bienvenido paisano”.
Referencias
Alba, F., Cobo, S. & Giorguli, S. (2006). La movilidad ocupacional de los migrantes de retorno: Un análisis comparativo entre países latinoamericanos. Recuperdo de: estudiosdeldesarrollo.net/coloquio2006/documentos/16173.doc.
Anguiano, M. Cruz, R. & Garbey-Burey, R. (2013). Migración internacional de retorno: trayectorias y reinserción laboral de emigrantes veracruzanos. Papeles de Población. 19 (77), 115-147. doi: 11228794005.
Berninghaus, S. & Günther, H. (1989). Temporary vs. Permanent migration: A decisión theoretical approach. Journal of Population Economics, 1, 195-211.
Bovenkerk, F. (1974). The sociology of return migration. La Haya: Martinus Nifhoff
Cassarino, J. (2004). Theorising Return Migration: The Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS). 6(2), 253-279.
Castillo, J. (1997). Teorías de la migración de retorno. En A. Izquierdo, & G. Álvarez (coords.) Jornadas sobre políticas de retorno de emigrantes. (p.p. 29-44). Recuperado de: http://hdl.handle.net
Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116.
Fimbres, N. (2000). Emigración, Inmigración y Retorno: el ciclo de los inmigrantes mexicanos en Caléxico, California, EUA. Estudios Fronterizos, 1, (6), 93-120.
Flahaux, M., Beauchemin, C., & Schoumaker, B. (2014). De l’Europe vers l’Afrique: Les migrations de retour au Sénégal et en RDC. Population et Sociétés, 515. disponible: http://www.ined.fr/fr/publications/population-et-societes/europe-afrique-
Franco, J. (2010). Los que regresan: migración de retorno en la región de los altos de Jalisco, (Tesis de maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
García, A., Jiménez, B. & Mayoral, M. (2014). Emigración de retorno y crisis en España. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 18(491). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-491.htm
Jáuregui, J. A. & Recaño, J. J. (2014). Una aproximación a las definiciones,tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. 19, 1084, 67-74. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1084.htm#_edn13
King, R. (1986). Return migration and regional economic development: an overview. En: R. King (Ed.) Return migration and regional economic problems. 1-37. disponible en: http://www.imi.ox.ac.uk/online-library/428
Mestries, F. (2013). Los migrantes de retorno ante un futuro incierto. Sociológica, 28, (78), 171-212. doi: 305026407006.
OIM (2014). Los términos claves de la migración: Migración forzosa - A process by which non-nationals move into a country for the purpose of settlemen. Extraído de http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/about-migration/key-migration-terms html#Migraci%C3%B3n%20forzosa.