Responsabilidad Social Universitaria: Su importancia en la formación profesional
PDF

Palabras clave

Responsabilidad Social Universitaria
Formación
Medidas de Control
Agentes de Cambio
Rendición de Cuentas

Categorías

Cómo citar

Galicia Monroy, J. A. (2020). Responsabilidad Social Universitaria: Su importancia en la formación profesional. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 7(12), 24-40. https://doi.org/10.64040/n0rqhb09

Resumen

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es un proceso de cambio que las universidades realizan en su misión, administración y modelo educativo. En ese sentido, el presente análisis teórico tuvo como obje tivo realizar una revisión de la literatura para identificar de qué manera, la formación integral de los estu- diantes universitarios puede favorecer a la sociedad. Con base en lo anterior, se concluye que este tipo de política genera un cambio positivo en la mentalidad de los agentes de cambio -estudiantes-, propiciando cambios en su actuar dentro la sociedad, empresas y gobierno considerando una justicia social en sus deci- siones. Por ello se tiene la necesidad de establecer medidas de control que ayuden a su implementación y seguimiento. La RSU no es obligatoria, pero su instauración y la rendición de cuentas es un compromiso social. 

PDF

Referencias

Ahumada, E., Ravina, R., & López, M. E. (2018). Responsabilidad Social Universitaria. Desarro- llo de competitividad organizacional desde el proceso educativo. Revista Actualidades Inves- tigativas en Educación, 18(3), 1-30.

Alvarado, E., Morales, D., & Ortiz, J. (2017). Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México. Universidad & Em- presa, 19(32), 37-59.

Arango, O. E., Clavijo, S. J., Puerta, I. C., & Sán- chez, J. W. (2014). Formación académica, valo- res, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 43(169), 89- 105.

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración [ANFECA]. (2019). Distintivo de Responsabilidad Social Universitaria. Extraído de: http://www.anfeca.unam.mx/coordinaciones_responsabilidad

Ayala, R., Leyva, O., Tamez, G., & Hernández, A. (2018). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximacio- nes conceptuales. Revista Venezolana de Ge- rencia, Especial, 1, 146-158.

Baca, H. Z., Rondán, F. J., & García, J. (2017). Pro- puesta de medición de la responsabilidad so- cial universitaria. Revista Espacios, 38(43), 1-

37.

Bobadilla, M. I. (2017). Auditoría social y su in- fluencia en la responsabilidad social universi- taria de las universidades públicas del CRI- SUR, 2015. Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 3(5), 63-70.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexica- na de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.

Cea, N. (2018). Responsabilidad social universita- ria: el papel de los medios de comunicación y sus stakeholders. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 95-105.

Centro Mexicano para la Filantropía [CEMEFI]. (2018). Empresas PYMES que obtuvieron el Dis- tintivo ESR® 2018. Extraído de: https://www.cemefi.org/servicios/noticias/filantropicas/5054-

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT] (2019). Archivo histórico del Siste- ma Nacional de Investigadores. Extraído de: https://conacyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/archivo-historico/

Evia, N. M., Echeverría, R., Carrillo, C. D., & Quin- tal, R. (2017). Ciudadanía: análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad So- cial Universitaria en una universidad pública. Revista CS, (23), 77-104.

Gaete, R. (2014). La Responsabilidad Social Uni- versitaria como Política Pública: Un Estudio de Caso. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14(22), 103-127.

Gil, F. (2013). La responsabilidad social universita- ria desde la perspectiva ambiental: universidad y desarrollo sustentable. (Tesis de Maestría). Uni- versidad Nacional Autónoma de México, Méxi- co.

González, L., Méndez, E., García, J. G., & Arguello, F. J. (2017). La responsabilidad social universi- taria. El cumplimiento de los fines de la univer- sidad. Espacios Públicos, 20(50), 1-21.

Institute of Internal Auditors (2019). Definition of Internal Auditing. Extraído de: https:// na.theiia.org/standards-guidance/mandatory-guidance/

Pages/Definition-of-Internal-Auditing.aspx

Jarpa, M., Haas, V., & Collao, D. (2017). Escritura para la reflexión pedagógica: rol y función del Diario del Profesor en Formación en las Prácti- cas Iniciales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 163-178.

Larrán, M., & Andrades, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde dife- rentes enfoques teóricos. Revista Iberoamerica- na de Educación Superior, 6(15), 91-107

Martínez, P. J., & Hernández, A. V. (2013). Respon- sabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribuciones desde Coatepec, (24), 85-103.

Medina, R., Franco, M., Torres, L., Velásquez, K., Valencia, M. A., & Valencia, A. L. (2017). La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario. MediSur, 15(6), 786-791.

Montalvo, J. A., Villanueva, Y., Armenteros, M., Reyna, G., & Duque, J. R. (2016). La responsa- bilidad social universitaria en Coahuila, Méxi- co: estudio exploratorio. Revista Global de Ne- gocios, 4(1), 1-19.

Niebles, W., Cabarcas, M., & Hernández, H. G. (2018). Responsabilidad social: elemento de formación en estudiantes universitarios. Revis- ta Latinoamericana de Estudios Educativos, 14 (1), 95-108.

Olarte, D. V., & Ríos, L. A. (2015). Enfoques y es- trategias de responsabilidad social implemen- tadas en Instituciones de Educación Superior: Una revisión sistemática de la literatura cientí- fica de los últimos 10 años. Revista de la Educa- ción Superior, 44(175), 19-40.

Ahumada, E., Ravina, R., & López, M. E. (2018). Responsabilidad Social Universitaria. Desarro- llo de competitividad organizacional desde el proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-30.

Alvarado, E., Morales, D., & Ortiz, J. (2017). Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México. Universidad & Em- presa, 19(32), 37-59.

Arango, O. E., Clavijo, S. J., Puerta, I. C., & Sán- chez, J. W. (2014). Formación académica, valo- res, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 43(169), 89- 105.

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración [ANFECA] (2019). Distintivo de Responsabilidad Social Universitaria. Extraído de: http://www.anfeca.unam.mx/coordinaciones_responsabilidad

Ayala, R., Leyva, O., Tamez, G., & Hernández, A. (2018). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximacio- nes conceptuales. Revista Venezolana de Ge- rencia, Especial(1), 146-158.

Baca, H. Z., Rondán, F. J., & García, J. (2017). Pro- puesta de medición de la responsabilidad social universitaria. Revista Espacios, 38(43), 1-37.

Bobadilla, M. I. (2017). Auditoría social y su in- fluencia en la responsabilidad social universita- ria de las universidades públicas del CRISUR, 2015. Revista Ciencia y Tecnología para el Desa- rrollo, 3(5), 63-70.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.

Cea, N. (2018). Responsabilidad social universita- ria: el papel de los medios de comunicación y sus stakeholders. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 95-105.

Centro Mexicano para la Filantropía [CEMEFI]. (2018). Empresas PYMES que obtuvieron el Dis- tintivo ESR 2018. Extraído de: https://www.cemefi.org/servicios/noticias/filantropicas/5054-%20pymes-distintivo-esr-2018-cemefi.html

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT] (2019). Archivo histórico del Siste- ma Nacional de Investigadores. Extraído de: www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores/archivo-historico

Evia, N. M., Echeverría, R., Carrillo, C. D., & Quin- tal, R. (2017). Ciudadanía: análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad So- cial Universitaria en una universidad pública. Revista CS, (23), 77-104.

Gaete, R. (2014). La Responsabilidad Social Uni- versitaria como Política Pública: Un Estudio de Caso. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14(22), 103-127.

Gil, F. (2013). La responsabilidad social universita- ria desde la perspectiva ambiental: universidad y desarrollo sustentable. (Tesis de Maestría). Uni- versidad Nacional Autónoma de México, México.

González, L., Méndez, E., García, J. G., & Arguello, F. J. (2017). La responsabilidad social universi- taria. El cumplimiento de los fines de la univer- sidad. Espacios Públicos, 20(50), 1-21.

Institute of Internal Auditors (2019). Definition of Internal Auditing. Extraído de: https://na.theiia.org/standards-guidance/mandatory-guidance/Pages/Definition-of-Internal-Auditing.aspx

Jarpa, M., Haas, V., & Collao, D. (2017). Escritura para la reflexión pedagógica: rol y función del Diario del Profesor en Formación en las Prác- ticas Iniciales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 163-178.

Larrán, M., & Andrades, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde dife- rentes enfoques teóricos. Revista Iberoameri- cana de Educación Superior, 6(15), 91-107.

Martínez, P. J., & Hernández, A. V. (2013). Res- ponsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribucio- nes desde Coatepec, (24), 85-103.

Medina, R., Franco, M., Torres, L., Velásquez, K., Valencia, M. A., & Valencia, A. L. (2017). La responsabilidad social universitaria en la ac- tual sociedad del conocimiento. Un acerca- miento necesario. MediSur, 15(6), 786-791.

Montalvo, J. A., Villanueva, Y., Armenteros, M., Reyna, G., & Duque, J. R. (2016). La responsa- bilidad social universitaria en Coahuila, Méxi- co: estudio exploratorio. Revista Global de Ne- gocios, 4(1), 1-19.

Niebles, W., Cabarcas, M., & Hernández, H. G. (2018). Responsabilidad social: elemento de formación en estudiantes universitarios. Revis- ta Latinoamericana de Estudios Educativos, 14 (1), 95-108.

Olarte, D. V., & Ríos, L. A. (2015). Enfoques y es- trategias de responsabilidad social implemen- tadas en Instituciones de Educación Superior: Una revisión sistemática de la literatura cientí- fica de los últimos 10 años. Revista de la Educa- ción Superior, 44(175), 19-40.

Organización de la Naciones Unidas para la Edu- cación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2018). Informe de la UNESCO sobre la ciencia: hacia 2030. Panorámica de América: Latina y el Caribe. Extraído de: https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000265331

Pérez, E. N., & Vásquez, J. G. (2020). El rescate del patrimonio documental de la Universidad Pe- dagógica Nacional: recuperando la identidad universitaria. Boletín del Archivo General de la Nación, 9(4), 236-254.

Sánchez, C. A., & Romero, A. (2017). Responsabili- dad social universitaria e identidad universita- ria: Instrumentos formadores en universitarios. Educación y Salud. Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 5(9).

Secretaría de Economía [SE]. (2019). Universidades y centros de investigación nacionales que regis- tran más patentes en México. Extraído de https://www.gob.mx/se/articulos/universidades-y-centros- de-investigacion-nacionales-que-registran-mas-patentes- en-mexico?idiom=es

Shek, D., Yuen-Tsang, A. W., & Ng, E. C. (2017). USR Network: A Platform to Promote Universi- ty Social Responsibility. En D. Shek, & R. Ho- llister, University Social Responsability and Quality of Life a Global Survey of Concepts and Experiences (págs. 11-21). Hong Kong: Springer Nature Singapore Pte Ltd.

Suárez, M. M., Triminio, C. M., Madriz, R. A., Sil- va, E. R., & Lobato, L. A. (2020). La formación integral universitaria aplicada a los nuevos con- textos. Revista Compromiso Social, 1(3), 51-58.

Tapia, C. K., Rueda de León, R. S., & Silva, R. A. (2017). Auditoría Interna. Perspectivas de van- guardia. México: Instituto Mexicano de Conta- dores Públicos.

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social uni- versitaria: un nuevo modelo universitario con- tra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 105-117.

Vallaeys, F. (2016). Introducción a la Responsabili- dad Social Universitaria (RSU). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Res- ponsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Inter- americana Editores.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##