Intellectual Capital in the Bureaucratic System of Public Administration in Mexico City
PDF (Spanish)

Keywords

Intellectual Capital
Knowledge Management
Bureaucracy
Organization
Individual

Categories

How to Cite

Quiroz Bojorges , G., & Brauer Aguilar, M. S. (2018). Intellectual Capital in the Bureaucratic System of Public Administration in Mexico City. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 5(9), 43-53. https://doi.org/10.64040/v1z8fb20

Abstract

The objective of this article was to explain the bureaucratic system of Max Weber and the importance of intellectual capital in the public administration of Mexico City. Bureaucracy and intellectual capital are dealt with theoretically and conceptually. The discussion includes factors such as the complexity and size of the structure, cumbersome internal rules and procedures, the behavior of the individual, the organizational culture, trade unionism, partisan changes in bureaucratic power limit the generation of intellectual capital in the bureaucratic system of Public Administration in Mexico City, losing the possibility of capturing the present learning in each one of the individuals.

PDF (Spanish)

References

Alpuche, E. (2015). El actor, la organización y las instituciones: un enfoque alternativo. Pino, E. y Toledo, A. (Ed.). Institucionalismo y Gobernanza: Actores y cultura en el cambio social (pp. 47-72). México: UAM-Iztapalapa.

Alpuche, E., & Bernal, J. L. (2015). La Institución y la Organización: un análisis centrado en el actor. Intersticios Sociales, 10, 1-29.

Arias, J., Cruz, H., Pedraza, M., & Ordoñez, A. (2007). Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en los procesos de investigación. Signo y Pensamiento, 50, 63-83.

Camejo, A. (2006). La Epistemología constructivista en el contexto de la post-modernidad. España: Universidad Complutense de Madrid.

Eisenstadt, S. (1959). Burocracia, Burocratización y Desburocratización. Administrative Science Quarterly, 46, 15-21.

Forbes Staff (16 del 02 de 2016). México, entre los países más burocráticos para hacer negocios, Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/223040-2/

Hall, R. (1983). Organizaciones: estructura y proceso. México: Prentice/Hall Internacional.

Malo, S. (2001). La economía basada en el conocimiento y la gestión del conocimiento. Revista de Educación Superior, 30, 1-3.

Marín, F. (2001). El capital intelectual como activo organizacional. Espacio Abierto, 10(3), 409-430.

Mendoza, I. (2013). Burocracia en México desde el enfoque eficientista. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/burocracia-en-mexico-desde-el-enfoque-eficientista/

Mul, J., & Ojeda, R. (2018). Análisis de la Gestión del Conocimiento en empresas con actividades de innovación en Yucatán. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ortiz, J. (2012). Acercamiento a la actualidad de Max Weber. Reencuentro, 64, 21-25.

Reyes Heroles, F. (1983). Política y Administración a través de la idea de vida. México: Instituto Nacional de Administración Pública.

Robles, J. (2005). Ventajas competitivas de ser una organización inteligente; el caso de Cemex. El Cotidiano, 130, 46-50.

Sánchez, A., Hormiga, E., & Melián, A. (2007). El concepto de Capital Intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 2, 91-111.

Santos, M. (2009). Burocracia de Max Weber. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/burocracia-max-weber/

Sirvent, C. (1975). La burocracia en México. El caso de la FSTSE. Estudios Políticos, 1(1), 5-31.

Vázquez, R. (2006). Weber y su concepción de la democracia posible. Andamios. Revista de Investigación Social, 3(5), 213-236.

Zamudio, L., & Arellano, D. (2011). Más allá de las patologías de la burocracia: introduciendo la teoría de las organizaciones al estudio de las OI. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 56(213), 27-50.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

Downloads

Download data is not yet available.