Sobre el riesgo y su construcción social
PDF

Palabras clave

Riesgo
construcción social
percepción social del riesgo
respuesta a la percepción del riesgo
actores del apercepción del riesgo

Categorías

Cómo citar

Sánchez Casanova, W. M. (2014). Sobre el riesgo y su construcción social. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 1(1), 20-35. https://doi.org/10.64040/z55hk639

Resumen

Se presenta un panorama teórico-conceptual sobre la categoría de riesgo, adoptando la idea de que se trata de una construcción social, es decir, que se percibe como tal por el antecedente del universo simbólico de un grupo social específico, por cuya base es aceptado o rechazado. Entonces, desde las notas generales acerca de la noción de riesgo y el diálogo que se entabla entre diversos autores que se han dado 20 a la tarea de formular perspectivas sobre esta categoría, surge la principal aportación de este artículo: el riesgo como construcción social, sus etapas, procesos y una revisión de dos propuestas para una taxonomía de los actores vinculados.

PDF

Referencias

Beck, U., (2006), La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, España: Paidós.

Berger, P. L. y Luckmann, T., (2008). La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Cardona A., O. D. (junio de 2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. International Work-Con ference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice. Wageningen, Holanda. Climent Sanjuán, V. (2006). Sociedad del riesgo: producción y sostenibilidad. Papers, 82, 121-140.

Climent Sanjuán, V. (2006). Sociedad del riesgo: producción y sostenibilidad. Papers, 82, 121-140.

Douglas, M. y Wildavsky, A., (1983). Risk and culture: an essay on the selection of technological and enviromental dangers, Berkeley, Estados Unidos: University of California Press.

Douglas, M. (1996), La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales, México, D.F., México: Paidós.

Espluga Trenc, J. (2006). Dimensiones sociales de los riesgos tecnológicos: el caso de las antenas de telefonía móvil. Papers, 82, 79-95.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##