Resumen
En este trabajo académico se abordan los términos utopía, distopía y heterotopía, ahondando en su sentido y origen, primero referenciados en la literatura para luego entender su tránsito a las narrativas cinematográficas y sus puestas en escena. Más allá de pensar en el cine y las “topías”, se analiza la forma en que el cine transmite un mensaje a la sociedad, oscilando entre estos conceptos, con un interés crítico que obliga a mirar y pensar en nuestro devenir cotidiano.
Referencias
Agustín de Hipona. (426 dC/1793). La Ciudad de Dios del Gran Padre y Doctor de la Iglesia San Agustín, Obispo de Hipona, dividida en veinte y dos libros, t.1.; Joseph Cayetano Diaz de Beyral y Bermudez (trad.); Madrid: Imprenta Real.
Bacon, F. (1626/2006). The New Atlantis, UK: Easyread Comfort Edition, Read hoy you want.
Bradbury, R.(1949/2012). Fahrenheit 451; Francisco Abelenda (trad.); Barcelona: Minotauro – Planeta.
Brading, D. A.(2015). La Nueva España, patria y religión. México: Fondo de Cultura Económica.
Burger, N. (2014). Divergente. EUA: Lionsgate–Summith Entertainment–Red Wagon Entertainment.
Campanella, Tommaso.(ca. 1602/2006). La ciudad del Sol. (trad.). España: AKAL.
Foucault, M. (1967/1984). Des espaces autres, Conferencia pronunciada en Centre d’Etudes architecturales. 14 de marzo de 1967 en Architecture, Mouvement, Continuité, N°5; Francia, octubre 1984.
Gosnell, R. (2011). Los Pitufos, EUA: Sony Pictures Animation–Columbia Pictures.
Hogge, A.(2014). Guy Fawkes en BBC – Biographies; Recuperado de http://www.bbc.co.uk/history/people/guy_fawkes
Huxley, A. (1894/2007). Un mundo feliz; Ramón Hernández (trad.). México: Random House Mondadori.
Ímaz, E. (2001). Utopías del Renacimiento, Moro, Campanella, Bacon. México: Fondo de Cultura Económica.
Jackson, P. R. (2001–2002–2003). El señor de los anillos: La comunidad del anillo; Las dos torres; El retorno del Rey, EUA–UK–Nueva Zelanda: Wingnut films–The Saul Zaentz Company–New Line Cinema
Jackson, P. R. (Director), &Tolkien, J.R. (Autor), (2012–2013–2014), El Hobbit: Un viaje inesperado; La desolación de Smaug; La batalla de los cinco ejércitos, EUA–UK–Nueva Zelanda: Wingnut films–Metro Goldwyn Mayer–New Line Cinema–Warner Bros. Pictures
Kusturica, E. (1995). Underground. Yugoslavia – Francia – Alemania: A contracorriente films.
Lang, F. (1927). Metropolis. Alemania: UFA
Martínez, J. L. (6/11/2014). Las hogueras de Guy Fawkwes. El País. Recuperado de http://elviajero.elpais.com/lviajero/2014/10/17 actualidad/1413547197_330902.html
Mattelart A. & Mattelard, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona – Buenos Aires: Paidós.
McTeigue, J. (2005). Con V de Vendeta, EUA – UK – Alemania: Vertigo–Virtual Studios–Silver Pictures–Warner Bros.
Moore, A., & Lloyd, D.(1984-1988). Con V de Vendeta. UK: Warrior Magazinne.
Tomas Moro. (1516/1805). La Utopía de Tomas Moro, Gran Canciller de Inglaterra, Vizconde y Ciudadano de Lóndres; Gerónimo Antonio de Medinilla y Porres (trad.); (3ª ed.); Madrid: Imprenta de Don Mateo Repullés.
Orwell, G. (1932/2014). 1984. México: Editores Mexicanos Unidos.
Pfister, W. (2014). Tascender. EUA: Warner Bros.–Alcon Entertaintment.
Platón.(ca.380 aC/1872). La República, en Patricio de Azcárate (trad.ed.). Obras completas de Platón, puestas en lengua castellana por primera vez t.7. Madrid: Medina y Navarro.
Porras Rodríguez, M. A. (6 de noviembre, 2015). Distopías de la Sociedad de Vigilancia en el Videoclip de Rock Alternativo. Ponencia presentada en el XII Coloquio Departamental de Educación y Comunicación. México.
Radford, M. (Director), (1984). 1984. UK: Virgin Produced–MGM.
Reygadas, C.(2007). Luz Silenciosa, México–Holanda–Francia–Alemania: Mantarraya Producciones–No Dream Cinema–Bac Films–Arte–Estudios Churubusco Azteca–FOPROCINE–IMCINE.
Ross, G. (2012, 2014, 2015).Los juegos del hambre. EUA-UK: Lionsgate–Color Force.
Sanjinés, J. (1989) La nación clandestina. Bolivia-España-UK: Grupo Ukamau–Televisión Española–Channel Four Films.
Solás, H. (1968). Lucía. La Habana: ICAIC
Spielberg, S. (2001). Inteligencia Artificial (iA). EUA: Warner Bros–DreamWorks.
Subiela, E. (1986). Hombre mirando al sureste. Argentina: Cinequanon.
Tarkovski, A. A. (1983) Nostalgia. URSS–Italia: Opera Film Produzione–RAI Due.
Tolkien, J.R.R. (1937/2002). El Hobbit. Barcelona: Minotauro.
Tolkien, J.R.R. (1954/2003). El señor de los anillos. Barcelona: Minotauro.
Tolkien, J.R.R. (1977/2003). El Silmarillon. Christopher Tolkien (comp.). Barcelona: Minotauro.
Truffaut, F. (1966). Fahrenheit 451°. UK: Anglo Enterprises–Vineyard Film Ltd.–Universal Pictures.
Wachowski, A. (1999). The Matrix. EUA: Village Roadshow Pictures–Silver Pictures–Warner Bros.
Wells H.G. (1979). La guerra de los mundos. México: Roca.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria