Resumen
En México tocar el tema de impuestos es muy complejo, ya que el hablar de esté tema es sinónimo de abuso, y la comparación radica principalmente por las formas en que se implementan. Nuestro país a través de su historia, ha adolecido de una verdadera política social, no obstante, han tratado de manera emergente subsanar la necesidad de la demanda que exige la población, sin embargo, tales acciones en materia laboral y social han quedado mermadas, ya que si analizamos las condiciones que actualmente existen en estos dos rubros, las estadísticas y resultados que obtendremos serán algo catastróficos. El presente artículo, tiene como objetivo el análisis, evaluación y determinación del impacto socio-económico en las relaciones laborales si se aprueba la propuesta de reforma al artículo 27 de la Ley del Seguro Social (LSS) y derogación del artículo 32 de la misma Ley.
Referencias
Castellanos, O. (2013). Impacto ante una posible homologación de bases para el pago de cuotas del IMSS y del ISR. Revista AS. Asesores en Soluciones, 14 (2). Recuperado de: http://asesoresensoluciones.com/as/index.php/impacto-ante-una-posible-homologacion-de-bases-para-el-pago-de-cuotas-del-imss-y-del-isr
IDC Online (2013). Propuesta del IMSS para remediar su crisis. [Consultada en julio 2015]. Disponible en: http://www.idconline.com.mx/seguridad/2013/07/25/propuestas-del-imss-para-remediar-su-crisis
IMSS (2015). Criterios Normativos. 2015. [Consultada en julio 2015]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/patrones/criterios-normativos
ISSEMYN (2015). Antecedentes de la Seguridad Social. [Consultada el 2 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.issemym.gob.mx/node/19
López, A. (22 de julio de 2013). Salarios, homologación en la base de ISR y de las cuotas del IMSS. Dinero en Imagen. Recuperado de:
Meléndez, L. M. (2008). La unificación del sistema de la Seguridad Social en México. México: Porrúa
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Sistema Nacional de Fiscalización de México Reforzando la Rendición de Cuentas y la Integridad (Informe Preliminar XXV Asamblea General de OLACEFS), Santiago de Querétaro, México: OCDE. Disponible en: http://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2015/12/Informe-Prelim-Rev-OCDE-ESP.pdf
Pérez, J. & Fol, R. (2015). Previsión Social guía práctica, Fiscal, laboral y de seguridad social. Ciudad de México: Tax Editores.
Pierre, R. (24 de julio de 2015). Crece pobreza en México; hay dos millones más: Coneval. El universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/crece-pobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval
Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. DOF 20 de mayo de 2013. Recuperado de: file:///C:/Users/REVISTA%20UDF/Downloads/PND.pdf
Torres, S. (19 de marzo 2013). Iniciativa que reforma el artículo 27 y deroga el 32 de la Ley del Seguro Social, a cargo del diputado Sergio Torres Félix, del grupo parlamentario del PRI. Gaceta Parlamentaria, 3731-VI. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2013/mar/20130319-VI/Iniciativa-3.html

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria