Care experiences in non-heterosexual men practicing BDSM in Mexico.
PDF (Spanish)

Keywords

Care
Non-heterosexual men
Non-normative sexuality

Categories

How to Cite

Olvera Muñoz, O. A. . (2024). Care experiences in non-heterosexual men practicing BDSM in Mexico. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 10(18), 43-58. https://doi.org/10.64040/ctngm592

Abstract

This study explores the care experiences of a group of non-heterosexual men practicing BDSM in Mexico. In order to do this, this research proposes an investigation with an exploratory scope, in which nine BDSM practitioners participated. At first, a semi-structured interview was applied and a qualitative analysis organized by categories and topics was carried out. The analysis had three stages. At the begenning, the study selected the openly-coded significant fragments about the acts of care. Then, an axial codification was performed. Finally, a selective coding was carried out. The acts of care were classified into two broad categories: a) the moments of caring and b) the complexity of such acts. It is important to continue studying the ethical dimension of care in different BDSM practices.

PDF (Spanish)

References

Alvarado, A. (2004). La Ética del Cuidado. Aquichán, 4(4), 30-39.

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: principios éticos para la investigación médica con seres humanos. JAMA, 310(20), 2191-2194.

Barbosa, A., Mar, C. & Molar, J. (2020). Metodología de la investigación. Métodos y técnicas. Patria Educación.

Bastida, T. & Elias, E. (2023). Trabajo, producción de cuidado y subjetividad en salud. EDUNLa.

Camino, J. (2021). BDSM y feminismo [Tesis de licenciatura, Universidad del País Vasco]. Repositorio UPV: http://hdl.handle.net/10810/53747

Carrera, E. (2020). La realidad BDSM: un estudio de sus límites y riesgos [tesis de licenciatura, Universidad del País Vasco]. Repositorio UPV: http://hdl.handle.net/10810/48927

Comas-d’Argemir, D. (2019). Cuidados y derechos. El avance hacia la democratización de los cuidados. Cuadernos De antropología Social, (49).13-29. https://doi.org/10.34096/cas.i49.6190

Federico, L. (2020). Modelos y Teorías en la ciencia del cuidado. Aclaraciones epistemológicas. Cultura de los Cuidados, 24 (56). 300-314. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.56.21

Feitó, L. (2005). Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enfermería clínica, 15(3). 167-174. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(05)71104-9

Hernández, J., & De Maya, B. (2020). De las “culturas de cuidado” a los “cuidados culturales”. Por una antropología del cuidado transdisciplinar. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 11, 62-79.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza. C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Liarte, A. (2023). Dime ¿qué rol prefieres? Experiencias de descubrimiento e interacciones entre practicantes de BDSM en la ciudad de Córdoba (Argentina). Cad. Pagu (69), 2-18. https://doi.org/10.1590/18094449202300690018

Méndez, K., & Altamirano, M. (2012). Descubriendo el BDSM en México [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio UNAM: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/0692793/Index.html

Mendoza, V. (2019). El BDSM como manera alternativa de disfrutar la sexualidad [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio UNAM: http://132.248.9.195/ptd2019/noviembre/0798802/Index.html

Mínguez, J. (2000). Antropología de los cuidados. Cultura de los cuidados 1° y 2° semestres, 6(7-8). 102-106.

Morán, E. (2023). Percepciones y experiencias sobre los juegos sexuales eróticos en adultos emergentes en la ciudad de Santa Rosa [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca, Ecuador]. Repositorio UC: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6327103

Mora-Parado, I., & García, M. (2021). Construcción de la relación de poder y sus límites en las experiencias de dominación-sumisión en las modalidades de bondage y sadomasoquismo en los miembros de la comunidad BDSM Colombia ubicados en la ciudad de Bogotá. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 5, 4-19. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v5i0.17027

Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo en un estudio de población. Revista Internacional de Morfología, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Oyhantcabal, L., & Recalde, L. (2023). El desborde de lo erótico. Prácticas BDSM y poliamorosas en Uruguay. Mora, 1(29), 69-94 https://doi.org/10.34096/mora.n29.12760

Postigio, J. (2023). Representaciones del BDSM: teoría y feminismo en Historia de O (1975) y 50 Sombras de Grey (2015) [Tesis de licenciatura, Universitat Autònoma de Barcelona]. Repositorio UAB: https://ddd.uab.cat/record/279237

Radrigán, V. (2023). Placeres tecnosexuales. Claves hacia la comprensión de la sexualidad humano-máquina. Ciencia y Sociedad, 48(1), 9-32. https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp9-32

Ríos, G. & López, S. (2018). Comprendiendo El cuidado y los cuidados: tipología del cuidado desde la salud colectiva. En E. Jarillo y O. López (coords). Salud Colectiva en México. Quince años del Doctorado en la UAM. (pp.127-155). Universidad Autónoma Metropolitana.

Ríos, V., Amundaray, A., & Arenas, Y. (2019). Vivencias de las prácticas sexuales asociadas al BDSM: los límites contemplados dentro de lo Sano, Seguro y Consensuado. Ciência & Saúde Colectiva, 24(5)1679-1699. https://doi.org/10.1590/1413-81232018245.04322019

Rodríguez-Campos, L., & Ortega-Expósito, T. (2020). Cuidado formal vs cuidado informal. Análisis comparativo a través del profesiograma. Trabajo Social Global – Global Social Work, 10(19), 322-342.

Tusquellas, C. (2020). Conocimientos y prejuicios acerca del BDSM en futuros profesionales de la psicología [Tesis de licenciatura, Universitat Ramon Llull]. Repositorio URL: http://hdl.handle.net/20.500.14342/1588

Utrera-Mejía, A., Rincón-Rodríguez, N., Sarmiento-Rangel, S., Silva-Monsalve, G., & Rivera-Porras, D. (2023). Características psicológicas y sexuales de las personas que practican el sadismo sexual. Revista Infometric@ - Serie Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 1-13.

Villa, L. Chuquimarca, M., Egas, F., Yazuma, J., Carrera, L., & Quispe, M. (2023). Cuidado humanizado aplicado en enfermería: Una revisión sistemática: Humanized care applied in nursing: A systematic review. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 5711–5725. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.1012

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

Downloads

Download data is not yet available.