La posición adoptada por el máximo tribunal mexicano en relación a la aplicación de la cláusula Rebus Sic Santibus, en circunstancias de crisis económica, ¿Es violatoria de derechos humanos?
PDF

Palabras clave

Interconductismo, Matriz Científica Interconductual, criterios, juegos del lenguaje.

Categorías

Cómo citar

Martínez Hernández, R. Y. ., & Rodríguez Gutiérrez, L. (2016). La posición adoptada por el máximo tribunal mexicano en relación a la aplicación de la cláusula Rebus Sic Santibus, en circunstancias de crisis económica, ¿Es violatoria de derechos humanos?. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 3(4), 30-41. https://doi.org/10.64040/hzaxmb30

Resumen

Rebus Sic Stantibus, así denominada la cláusula que busca equidad y justicia dentro de los contratos. El desajuste del sistema jurídico mexicano provocado por la inclusión de los Derechos Humanos, provocará violaciones a los Derechos Fundamentales, este es el problema, si el legislador no subsana las antinomias producto de la reforma. La no aplicación de la Rebus Sic Stantibus es un ejemplo de ello. El objetivo de este trabajo es mostrar la generación de antinomias que se produjo con la reforma. Los métodos utilizados en la construcción del trabajo son el analítico y el teórico descriptivo, principalmente. La discusión se centra en que si los Derechos Humanos permitirán dar justicia a las personas, o si éstos colapsarán al sistema jurídico mexicano.

PDF

Referencias

Bulygin, E. (1991). Algunas consideraciones sobre los Sistemas Jurídicos, Notas sobre la regla de reconocimiento. Recuperado el 13 de marzo de 2015 de: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/algunas-consideraciones-sobre-los-sistemas-jurdicos-0/

Código Civil para el Distrito Federal. (2015). Distrito Federal, México: ISEF.

Código Civil para el Estado de Guanajuato. (2015). Recuperado el 5 de febrero de 2015 de: http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/10/331/

Código Civil para el Estado de México. (2015). Recuperado el 2 de febrero de 2015 de: http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/10/331/

Código Civil para el Estado de Tamaulipas. (2015). Recuperado el 2 de febrero de 2015, de: http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/10/331/

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917/2014). Recuperado el 2015 de febrero de 25 de: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969/2012). Recuperado el 4 de febrero de 2015 de: http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html

Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 28 de febrero de 2015, de: lerma.rae.es/drae/?=usura

Enciclopedia Jurídica Omeba (Vol. Tomo XXI). (1999). Buenos Aires: Driskill.

Galindo Garfias, I. (1998). Diccionario Jurídico Mexicano. (U. N.-I. Jurídicas, Ed.). México: Porrúa.

Tapia Ramírez, J. (1998). Teoría de la imprevisión (Vol. Serie I Estudios de Derecho). México: Universidad Cuauhtémoc-Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales.

Tavolari Oliveros, R. (2009). Doctrinas Esenciales. Derecho Civil (Vol. Obligaciones Tomo I). Santiago de Chile: Jurídica de Chile.

Zavala de Alba, L. E. (2015). Gobernanza en Derechos Humanos. Hacia una eficacia y eficiencia institucional. (Colección sobre la Protección de Derechos Humanos). México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Tesis: XVI.3o.C.J/1, Jurisprudencia, décima época, Semanario Judicial de la Federación, Tribunales Colegiados de Circuito, México, septiembre de 2015, p. 1897. Obtenido de: http://sjf.scjn.gob.mx/

Tesis I.8o.C. J/14, Jurisprudencia, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XV, novena época, Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, México, mayo de 2002, p. 951. (2015). Obtenido de http://sjf.scjn.gob.mx/

Tesis I.8o.C.255 C, Tesis Aislada, novena época, Semanario Judicial de la Federación y su GacetaXIX, Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, México, abril de 2004, p. 1406. (s.f.). Obtenido de http://sjf.scjn.gob.mx/

Tesis III.2o.C.13 C, Tesis Aislada, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta VIII, novena época, Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, México, septiembre de 1998, p. 1217. (s.f.). Obtenido de: http://sjf.scjn.gob.mx/

Tesis: III.2o.C.12 C, Tesis Aislada, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta VIII, novena época, Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, México, septiembre de 1998, p. 1149. (s.f.). Obtenido de http://sjf.scjn.gob.mx/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##