Los derechos fundamentales como límites al poder privado en México
PDF

Palabras clave

Derechos fundamentales, Poder privado, Esfera de lo indecidible.

Categorías

Cómo citar

Palma Mendoza, J. A. (2017). Los derechos fundamentales como límites al poder privado en México. Pensamiento Crítico. Revista De Investigación Multidisciplinaria, 4(6), 45-57. https://doi.org/10.64040/sq1php58

Resumen

Esta investigación se realizó para determinar si los particulares pueden transgredir los derechos fundamentales en las relaciones contractuales, es decir, entre iguales. Para esto, se empleó la teoría de la esfera de lo indecidible, del jurista Luigi Ferrajoli, que reconoce la existencia del poder privado y la necesidad de limitarlo con los derechos fundamentales. Toda vez que, el alcance de esta investigación consiste en la forma en que los derechos fundamentales limitan al poder privado, mas no en determinar el contenido axiológico de tales derechos, se empleó el método de la lógica formal para construir una fórmula, con la cual, se demuestra que los derechos fundamentales condicionan la validez del ejercicio del poder privado. Por lo que, se pudo establecer que los derechos fundamentales son normas objetivas, que garantizan su eficacia por medio de deberes universales, ya que predisponen la legitimidad y la validez del ejercicio del poder privado.

PDF

Referencias

Barrios, B. (2012). El amparo contra actos de particulares o la eficacia de los derechos fudamentales entre particulares. Panamá: Universal Books.

Burgoa, I. (1998). Las Garantías Individuales. México: Porrúa.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (2017). Última reforma del Título Primero. Capítulo I. Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris Teoría del Derecho y la Democracia. España: Trotta.

Godel, K. (2006). Obras completas. México: Siglo XXI.

González, M. (2003). Los orígenes del control jurisdiccional de la Constitución y de los derechos humanos. México: CNDH.

Ley de Amparo. Título Primero. Capítulo II. Artículo 5. DOF. 02- 04 - 2013.

Pérez, A. (2010). Lógica, conjuntos, relaciones y funciones. México: Publicaciones electrónicas Sociedad Matemática Mexicana.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta (01-10-2012). Tesis 1a./J. 15/2012 9a. Libro XIII, t.2 Novena Época. México: Primera Sala.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta (26–o5-2017). Tesis 1a./J. 37/2017 10a. Libro 42, t.2 Décima Época. México: Primera Sala de la SCJN.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##