Resumen
Los procesos globales en materia jurídica han hecho que el estado mexicano celebre tratados internacionales en diversas áreas, lo cual se ve reflejado en la creación de reformas llevadas a cabo en materia penal y derechos humanos en el contexto nacional. El problema de investigación de este artículo se centra en la siguiente pregunta ¿qué relación existe entre la reforma penal de 2008 en México, con los derechos humanos dentro del proceso penal? Por lo que el objetivo de este trabajo es analizar desde una postura crítica el proceso penal reformado en México en el año 2008, y averiguar que tanto garantiza el respeto de los Derechos Humanos, utilizando para ello, el método analítico jurídico y la técnica de investigación documental de acuerdo a los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el análisis realizado se encontró que esta reforma busca la igualdad entre las partes que intervienen en el proceso penal, ofreciendo seguridad jurídica y protegiendo los derechos humanos.
Referencias
Bertalanffy. L. (1968/2015). Teoría general de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Castro, J. (1998). Garantías y Amparo. México: Porrúa.
Comisión Nacional de Derechos Humanos (2017). ¿Qué son los derechos humanos? Obtenido de: http://www.cndh.org.mx/e_son_derechos_humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014). Ficha Técnica: Radilla Pacheco Vs. México. Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=360
Diario Oficial de la Federación (10-06-2011). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
Diario Oficial de la Federación (18-06-2008). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5046978&fecha=18/06/2008
Diario Oficial de la Federación (29-07-2010). Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero y se recorre el orden de los párrafos subsecuentes del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5153572&fecha=29/07/2010
Diario Oficial de la Federación (31-05-2007). Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4989210&fecha=31/05/2007
Diario Oficial de la Federación (18-16-2008). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5046978&fecha=18/06/2008
Jakobs, G. (1996). Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional. España: Cuadernos Civitas.
Luhmann, N. (2003). El Derecho de la sociedad. Barcelona: Herder.
Secretaría de Servicios Parlamentarios. (2008). Reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública. Obtenido de: http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/archivo/SAD-07-08.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 1, (I). Disponible en: http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/160/160869.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2015). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 17, (I). Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/gaceta/documentos/2016-12/17_ABR.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2016). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 37 (I). Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/gaceta/documentos/2017-01/libro37.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2017). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 42, (I). Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/gaceta/documentos/2017-06/libro42.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria